Más de 10.000 niños en Bogotá podrían quedar sin acceso a jardines infantiles tras recorte de presupuesto de $30 mil millones realizado por el ICBF. La denuncia fue hecha por la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, quien advirtió que esta decisión impacta gravemente los servicios esenciales de atención a la primera infancia.
Arbeláez explicó que el recorte afecta directamente convenios entre el ICBF y la Secretaría Distrital de Integración Social, lo que significa que varios centros de atención integral podrían cerrar. La congresista calificó esta decisión como una amenaza directa al bienestar de la niñez más vulnerable de Bogotá.
Le puede interesar: Francia Márquez exige refuerzos en inteligencia tras atentado en Cali
Mientras se recortan recursos, crecen contratos OPS
Además de denunciar el recorte de presupuesto en Bogotá, Arbeláez alertó sobre un preocupante aumento en la contratación por prestación de servicios en el ICBF. Según datos oficiales entregados por la misma entidad, desde 2022 se ha incrementado en un 893% la suscripción de contratos de este tipo solo en Bogotá. Para la congresista, este aumento contrasta de forma alarmante con la reducción de recursos para programas esenciales dirigidos a la infancia.
“El ICBF está privilegiando la burocracia mientras deja sin protección a miles de niños”, advirtió. Arbeláez sostuvo que, en lugar de fortalecer el sistema de atención integral, el Instituto ha enfocado recursos en ampliar la contratación de personal por OPS.
Lea también: Joven de 21 años muere ahogado en el río Santa Rita de Cali
Llamado al Gobierno Nacional y a órganos de control
Frente a este panorama, la representante hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, al ICBF y a los órganos de control para que respondan por el uso de los recursos públicos y rectifiquen esta decisión. Arbeláez subrayó que no se trata solo de cifras, sino de miles de niños que dependen de los jardines infantiles aliados al Instituto.
La congresista concluyó exigiendo transparencia y responsabilidad frente a las decisiones presupuestales que afectan directamente a las poblaciones más vulnerables. Esta denuncia se suma a un creciente debate sobre la gestión del ICBF en diferentes regiones del país.