...

Excanciller Murillo lanza su candidatura presidencial

Se espera que su aspiración arranque mediante la recolección de firmas

El abanico de precandidatos a la Presidencia de Colombia para 2026 se sigue ampliando. Este jueves, Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Gustavo Petro, anunció oficialmente su aspiración presidencial a través de un video publicado en sus redes sociales. En su mensaje, dejó claro que su candidatura no responde a intereses partidistas, sino al llamado de las regiones históricamente excluidas del país.

“Soy un candidato de la gente y diferente. De la tierra olvidada, del río, del monte, del mar y de las llanuras”, expresó Murillo en su mensaje. Con estas palabras, el exfuncionario marcó una distancia con los partidos tradicionales. Afirmó que su campaña será independiente y que no se dejará arrastrar por caudillismos ni estructuras políticas convencionales. Por eso, se espera que su aspiración arranque mediante la recolección de firmas.

Murillo resaltó su experiencia en el servicio público, recordando que ha trabajado con distintos gobiernos y siempre con un enfoque territorial y social. Indicó que los mayores retos de Colombia hoy están dentro de sus fronteras, lo que lo motivó a dar este paso. “Ha llegado la hora de escribir una nueva página de la historia de Colombia. Una historia con alma. Y de todos”, concluyó en su anuncio.

¿Hacia una consulta de centroizquierda?

El anuncio de Murillo se da en medio de los movimientos estratégicos de figuras del centro y la izquierda que buscan consolidar un bloque electoral competitivo para 2026. Voces del oficialismo han mencionado su nombre como posible integrante de un “frente amplio”, una idea que el presidente Petro ha insinuado como forma de dar continuidad a su proyecto político. En ese posible bloque podrían confluir otros aspirantes como Roy Barreras, Camilo Romero y Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, si decide renunciar.

Pese a su proclamada independencia, desde su entorno no descartan que más adelante Murillo pueda sumarse a una coalición. Por ahora, su estrategia parece enfocarse en consolidar una base ciudadana sólida y genuina. Además, Murillo ha sido enfático, puesto que su candidatura busca representar a quienes aún esperan justicia, a quienes han vivido sin oportunidades. Su discurso no solo busca diferenciarse del resto, sino conectar con un electorado cansado de las mismas caras y promesas.

Le puede interesar: Petro asistirá a la posesión de Daniel Noboa en Ecuador

En un país marcado por la polarización, su tono sereno y su enfoque territorial podrían marcar un nuevo estilo de hacer política. La carrera por la Casa de Nariño apenas comienza y con su entrada, Murillo introduce un mensaje que desafía a los tradicionales, donde es construir desde las raíces.