...

Fecode se va a paro nacional: maestros alzan la voz el 28 y 29 de mayo

La meta es movilizar no solo al magisterio, sino también a la comunidad educativa y ciudadanía en general

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha confirmado su participación en el paro nacional de 48 horas convocado por las centrales obreras para los días 28 y 29 de mayo. La decisión se produce tras el hundimiento de la consulta popular propuesta y como respaldo a la nueva presentada por el Gobierno Nacional. La noticia fue oficializada mediante la circular número 37, que llama a los sindicatos filiales a unirse con firmeza, organización y entusiasmo.

Además, Fecode ha definido una serie de lineamientos para garantizar una participación masiva y coordinada a lo largo del país. En la circular, se orienta a las organizaciones sindicales a integrarse a los comités organizativos en los niveles departamentales y municipales. También, se impulsa la creación de campañas informativas que expliquen las razones del paro. Para ello, se utilizarán medios como programas radiales, piezas publicitarias y redes sociales. La meta es movilizar no solo al magisterio, sino también a la comunidad educativa y ciudadanía en general.

Centrales obreras lideran la convocatoria

El llamado al paro nacional por Fecode, fue realizado por las principales centrales obreras del país durante la Cumbre Social, Política y Popular del 19 de mayo. En ese espacio, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, afirmó que la movilización responde al rechazo ciudadano frente al hundimiento de la consulta popular. También busca fortalecer el respaldo al nuevo proyecto del Gobierno.

Arias resalto que el paro es parte de un plan de acción más amplio, que incluye la idea de una huelga general. “Es evidente que hay una indignación. Cada vez más profunda”, expresó el dirigente sindical. Además, el eje de la convocatoria, según Arias, es canalizar la creciente inconformidad popular. Para las centrales obreras, el momento actual exige una transformación del contexto político nacional. “El objetivo es generar una nueva perspectiva que permita cambiar sustancialmente parte de esta institucionalidad”, afirmó.

Le puede interesar: Nuevos detalles revelados por el padre de la colombiana muerta en Egipto

En ese sentido, el paro no solo busca reclamar por una decisión legislativa, sino abrir paso a un debate más amplio sobre la democracia y la participación ciudadana. Fecode, como parte activa de esta coyuntura, suma su fuerza al movimiento social que, a finales de mayo, espera hacer sentir su voz en calles de todo el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group