...

Petro llama a la movilización de colombianos en EE.UU. contra impuesto de remesas

Significaría una reducción sustancial del ingreso disponible para las familias beneficiadas

El presidente Gustavo Petro lanzó este lunes 26 de mayo un contundente llamado a los colombianos residentes en Estados Unidos en movilizarse contra un proyecto legislativo que contempla imponer un impuesto del 3,5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense. La iniciativa, impulsada por el expresidente Donald Trump y aprobada recientemente por la Cámara de Representantes, amenaza con afectar de forma directa a millones de familias latinoamericanas.

El mandatario colombiano expresó su rechazo a través de una publicación en sus redes sociales, donde calificó la medida como “hostil e injusta” para los trabajadores migrantes. Enfatizó que el dinero enviado a Colombia desde EE.UU. no solo representa un sustento vital para muchos hogares, sino que además dinamiza la economía del país receptor.

Colombia, en la mira del nuevo gravamen

Durante 2024, Colombia recibió más de 11.800 millones de dólares en remesas, según cifras del Banco de la República. De ese monto de remesas, la mayoría provino de ciudadanos colombianos radicados en Estados Unidos. Un impuesto del 3,5%, como el aprobado en la Cámara baja, significaría una reducción sustancial del ingreso disponible para las familias beneficiadas.

El proyecto legislativo también incluye una exigencia de verificación de identidad para quienes envíen dinero, lo que implicaría barreras adicionales para migrantes indocumentados. Según lo planteado, los trabajadores sin documentos podrían verse obligados a demostrar que están legalmente empleados, lo que limitaría drásticamente su capacidad de apoyo a familiares en sus países de origen.

Le puede interesar: Video viral de mujer que retiene con cuchillo a su novio por infidelidad

En su pronunciamiento, Petro fue más allá de la protesta simbólica. Sugirió que las comisiones económicas del Congreso colombiano consideren aplicar una medida de reciprocidad. “Entre países soberanos, donde impera el principio diplomático de la reciprocidad, también deberían ponerse medidas de la misma magnitud”, afirmó. Esta propuesta abre un debate sobre cómo Colombia podría responder legislativamente, en caso de que el Senado estadounidense ratifique el gravamen.

Escenario político en EE. UU. y consecuencias regionales

Aunque el proyecto debe pasar aún por el Senado, dominado por mayoría republicana (53 frente a 45 demócratas y 2 independientes), expertos advierten que su implementación podría concretarse en 2026. Además del impuesto a las remesas, el plan incluye recortes a programas de energía limpia promovidos por la administración de Joe Biden, así como aumentos tributarios para universidades.

Analistas alertan que la medida tendría efectos devastadores para América Latina y el Caribe. Para muchos países, las remesas constituyen un porcentaje importante del PIB. Un recorte en estos flujos económicos podría derivar en mayor pobreza y migración forzada. La comunidad migrante colombiana se enfrenta, así, a un escenario de incertidumbre y posible retroceso en sus derechos económicos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group