El pasado 4 de abril de este año, el Consejo de Estado ratificó la pérdida de personería de Soy Porque Somos, el partido político de la vicepresidenta Francia Márquez. Ante la decisión, la colectividad acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para defender sus derechos políticos. Así se lee en el documento, al cual CW+ Noticias accedió.
“Como dimanado del fallo judicial del Consejo de Estado colombiano, se vislumbra con claridad que la sentencia no recoge, congloba ni reivindica visiones contemporáneas sobre el derecho, su perspectivismo y su ductilidad posmoderna”, dice la colectividad ante la Cidh. Soy Porque Somos asegura que hay ignorancia supina y califica al Consejo de Estado como un actor con intereses políticos que interfieren en sus decisiones.
En marzo, la sección Quinta del Consejo de Estado falló a favor de una demanda de la abogada Ximena Echavarría, quien pidió anular su personería jurídica. Según ese alto tribunal, hubo doble militancia en 2022 porque tanto Márquez, como Dorina Hernández —hoy representante a la Cámara— fueron avaladas por el Polo Democrático. Por eso, asegura que el acuerdo político entre ese partido y Soy Porque Somos “carece de efectividad jurídica en términos electorales”.
Contexto: Golpe al partido de Francia Márquez: Pierde su personería.
La ratificación del Consejo de Estado ante la apelación
Soy Porque Somos apeló el fallo de ese tribunal que le quitó su personería con una tutela, tal como había afirmado al conocer la decisión. “Hoy le decimos a Colombia que Soy porque Somos sigue existiendo. Por su puesto vamos a hacer todas las acciones legales pertinentes para recuperar la personería jurídica”, dijo entonces la colectividad.
Sin embargo, el Consejo de Estado la declaró improcedente. Aseguró que la inconformidad presentada por Soy Porque Somos no tiene la suficiente carga argumentativa para demostrar yerros constitucionales en la decisión de ese tribunal. Soy Porque Somos además pidió que se practicaran pruebas testimoniales en el marco del caso, pero el Consejo de Estado lo rechaza de plano.
“El simple desacuerdo con una decisión judicial no habilita para que se estudie su constitucionalidad en sede de tutela”, dice. “Al hacer parte del trámite procesal de la referencia, ha podido aportar pruebas desde la contestación de la demanda, interponer los recursos pertinentes y, en todo caso, aún tiene la posibilidad de controvertir las piezas documentales”, continúa.
Con esa ratificación, el partido de la vicepresidenta se mantiene caído. La decisión implica que pierda beneficios como la financiación estatal y la posibilidad de avalar candidatos en las próximas elecciones. Este aspecto es clave, ya que Soy Porque Somos busca seguir construyendo un camino político, de cara al 2026. Además, Márquez está cada vez más alejada del peronismo y del presidente, por lo que busca armar rancho aparte del Pacto Histórico.
Soy Porque Somos ante la Cidh
El partido dijo ante la Cidh que sus derechos políticos están siendo violados. La colectividad argumenta que nació en Santander de Quilichao, Cauca, en 2021, con el propósito de participar de las elecciones del 2022. Por eso, asegura que suscribió un acuerdo con el Polo Democrático para avalar a Márquez como precandidata a la consulta interpartidista. En ese entonces, Soy Porque Somos no tenía personería jurídica, por lo que no podía avalar candidatos directamente.
Además, cuestionó que el Consejo de Estado no le diera espacio para exponer sus pruebas testimoniales. “Correspondía a un exabrupto técnico-judicial que en un proceso de esta naturaleza el operario judicial decidiera acallar y sepultar el derecho a ser oído en audiencia”, asegura.
Entre sus otros argumentos está que hay una falta de motivación del Consejo de Estado, por lo que asegura que con un “aberrante simplismo decapita toda posibilidad futura de reconocimiento oficial a lo que es latencia política en la sociedad colombiana actual”. También asegura que hay “ignorancia supina” porque el Consejo “decide acallar coadyuvancias de negros” y que ese tribunal se “alinea con agendas políticas de turno”.
La Cidh es un tribunal al que han acudido varias figuras políticas. Gustavo Petro acudió a la Cidh al ser destituido por la Procuraduría como alcalde de Bogotá. Ese tribunal le dio la razón, aseguró que se habían vulnerado sus derechos y ordenó su reintegro. Por su parte, el exalcalde Daniel Quintero ha dicho que pedirá protección a esa comisión por las investigaciones de la Procuraduría en su contra. Y, recientemente, Efraín Cepeda, presidente del Senado, acudió a la Cidh por “persecución” política por parte de Petro.
Esta vez, Soy Porque Somos recurrió a esa instancia. La colectividad busca que su partido se mantenga firme y que su camino político tome rumbo hacia el futuro. Por ahora, explora posibles alianzas con Daniel Quintero y el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en vista de su distanciamiento con el proyecto político del presidente Petro y del Pacto Histórico.
Lea también: Francia Márquez denuncia racismo y patriarcado en el gobierno.