La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya inscribió oficialmente su comité “Con Claudia, Imparables” para recoger las firmas necesarias que den vía libre a avalar su candidatura y convertirse en la próxima presidenta de Colombia. López llegó en bicicleta a la Registraduría en Bogotá, acompañada de su madre y de algunos líderes del Partido Verde como el concejal Julián Sastoque.
“Quejándonos contra el gobierno actual no es como vamos a solucionar los problemas. Hoy, en un año, se acaba esta tortura de Colombia, empieza un nuevo gobierno que derrote la corrupción y que saque a Colombia de la decepción. A eso vinimos hoy aquí. Cuando nos unimos y trabajamos juntos, somos imparables”, dijo.
López viene tanteando su candidatura desde el año pasado. En abril renunció al Partido Verde, en el marco del caso de corrupción de la Ungrd que salpicó al expresidente del Senado, Iván Name; la exconsejera Sandra Ortiz y el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González. Todos ellos del Verde. La exmandataria buscaba que ese partido se escindiera y le diera el aval, pero no fue posible.
Lea también: Petro reaviva su disputa con Claudia López durante evento oficial.
Claudia y su candidatura a la Presidencia
La exalcaldesa pisa firme como opositora al presidente Gustavo Petro, aunque lo apoyó en la campaña de 2022. Se ha convertido en una de sus voces más críticas. Por su parte, el presidente la ha señalado de ser la persona “que más lo ha traicionado”. Su enemistad política se ha cocinado en estos casi tres años de gobierno. López promete dar un giro a la política con su eventual mandato.
La exmandataria se propuso recoger millón y medio de firmas. Cuenta con el respaldo del ala claudista del Partido Verde, conformada por figuras políticas como su esposa y senadora, Angélica Lozano, y las representantes Katherine Miranda y Catherine Juvinao. Sin embargo, lleva una pelea cazada con la precandidata de derecha, Vicky Dávila, con el expresidente Álvaro Uribe y el sector más petrista del Verde. Incluso, con otras figuras de la izquierda, como el director de la Ungrd, Carlos Carrillo.
Así pues, Claudia López se disputa el lugar en el centro político. En ese espectro también está ubicado el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y el exsenador Juan Manuel Galán. Según Invamer Poll de abril, Fajardo y López marcan un 5,4% y 12,6% de intención de voto.
Otros candidatos que se inscribieron por firmas
Están en el exministro TIC, Mauricio Lizcano; el exconcejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, y el exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero. Otros políticos como Vicky Dávila y el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también exploran esa posibilidad. Aunque Dávila ya se lanzó al agua, oficialmente aún no inscribe su comité para recoger firmas.
Mientras tanto, otros políticos buscan el aval de un partido, como Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical; Miguel Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, senadores y precandidatos oficiales del Centro Democrático.
También la senadora María José Pizarro, el exdirector del DPS, Gustavo Bolívar, el exembajador Roy Barreras, y Luis Carlos Reyes, el exministro de Comercio que busca alianzas con partidos de izquierda por fuera del Pacto Histórico.
Le puede interesar: Claudia López y Sergio Fajardo se reúnen para limar las asperezas con cara al 2026.