...

Elecciones del 2026, comienza la carrera presidencial

Quienes aspiran por firmas deben recolectar al menos 630.000 apoyos antes del 17 de diciembre de 2025, según la Registraduría.

Colombia ya vive el inicio de su próxima contienda presidencial. Desde el 31 de mayo de 2025, varios aspirantes comenzaron a prepararse para las elecciones en 2026. Algunos optaron por la vía independiente y se lanzaron a la tarea de recolectar firmas, mientras otros apuestan por lograr el respaldo de partidos políticos. El proceso electoral ya está en marcha y marca el arranque oficial de la carrera por el máximo cargo del país.

En Colombia, la ley permite dos formas de inscripción presidencial: con aval de partido o por medio de firmas ciudadanas. Quienes deciden postularse sin partido deben reunir un número significativo de apoyos populares. Este modelo busca garantizar que solo los aspirantes con respaldo real avancen en la contienda.

Para inscribirse por firmas, los aspirantes deben formalizar un comité ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Le puede interesar: Gustavo Bolívar busca que congresistas se bajen el salario en 2026 

Precandidatos por firmas y por partidos

Entre quienes buscan llegar a la Presidencia con el apoyo de los ciudadanos se encuentran figuras reconocidas. La exalcaldesa Claudia López, el exministro Mauricio Lizcano, el exembajador Camilo Romero, el exconcejal Juan Daniel Oviedo, la periodista Vicky Dávila y el exministro Mauricio Cárdenas ya registraron sus comités y salieron a las calles en busca de firmas. Todos ellos deberán demostrar que cuentan con el respaldo mínimo para competir.

Por otro lado, varios precandidatos trabajan para obtener el aval de partidos establecidos. El líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, y los senadores del Centro Democrático Miguel Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín están entre los nombres más visibles en la derecha. En la izquierda, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Roy Barreras y Luis Carlos Reyes exploran alianzas, tanto dentro como fuera del Pacto Histórico, para fortalecer sus posibilidades.

Precandidatos del Centro Democrático como Miguel Uribe y María Fernanda Cabal buscarán el aval del partido para llegar a 2026.

Lea también: Detención de líder social genera alerta por posible persecución política

Reglas claras y fechas definidas

La Registraduría Nacional definió con claridad los pasos del proceso electoral. Los aspirantes por firmas deben registrar un comité promotor y reunir al menos el 3 % del total de votos válidos de las elecciones de 2022. Esta cifra representa aproximadamente 630.000 firmas. La fecha límite para entregarlas es el 17 de diciembre de 2025.

Una vez superado ese filtro, todos los candidatos, ya sea por firmas o con aval, deberán inscribirse oficialmente entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026. La primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo. Si ningún aspirante obtiene la mayoría absoluta, el país regresará a las urnas el 21 de junio para definir al nuevo presidente en segunda vuelta.

Con este calendario en marcha, Colombia entra en una etapa decisiva. Las alianzas, debates y movimientos políticos comenzarán a tomar fuerza a lo largo del año. La carrera por la Presidencia ya arrancó, y los ciudadanos serán quienes, con su voto, definan el rumbo del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group