El exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial, Gustavo Bolívar, presentó una iniciativa para que los congresistas y candidatos al Congreso para 2026 se comprometan a bajarse el salario. Bolívar busca que la brecha entre un salario mínimo y el sueldo de un congresista (que llega a los 52 millones de pesos) no sea tan alta. Desde que era senador, ha apoyado esta medida.
La propuesta de Bolívar llega horas después de que el proyecto de ley para rebajar el salario a congresistas se hundiera en Senado. Aunque la Plenaria lo aprobó en su segundo debate, por tiempos quedó virtualmente hundido. Necesita de cuatro debates, pero este periodo de sesiones termina el próximo 20 de junio, algo que hace inviable su discusión. Según la senadora del Pacto Histórico y ponente del proyecto, María José Pizarro, ocurrió en medio de dilaciones y “jugadas” de los senadores.
La iniciativa de Bolívar ya fue firmada por Santiago Osorio, representante a la Cámara por Manizales del Partido Verde y aliado al Pacto Histórico. “El Congreso impide autorreformarse (…) Esto es un congreso desconectado de la realidad. Mientras niega derechos laborales, al mismo tiempo hace lo que sea para que este proyecto no salga adelante”, dijo Osorio. Aseguró que empezará la campaña para impulsar la iniciativa.
Contexto: Siguen trabas: aplazado debate para rebajar salario a congresistas.
El fracaso de los congresistas de bajarse el salario
Entre 2015 y 2021, el proyecto de ley para rebajar el salario a congresistas ha sido derrotado más de diez veces. La última vez ocurrió en junio de 2024, cuando la Comisión Primera de la Cámara lo hundió en su tercer debate. En ese entonces, obtuvo 15 votos a favor y 14 en contra. La mayoría necesaria para aprobarse era de 21.
Este año, el proyecto volvió con ponencia de Pizarro e Iván Cepeda, del Pacto. Además, tuvo 57 firmas que le dieron el guiño a su radicación. En mayo del año pasado, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, decretó el aumento salarial de los congresistas: pasó de 43 millones a 48 millones. Sectores políticos y empresariales criticaron la decisión. De llegarse a bajar el salario, el Estado podría ahorrarse más de $420 mil millones de pesos.
La crítica de Bolívar a los sueldos de congresistas
Por su parte, Bolívar ha sido crítico de los altos salarios como congresista. En 2018, una vez fue senador electo, prometió que iba a donar su salario. Anunció vía X, que iba a financiar la casa de una de las Madres de Soacha, el viaje de un joven de Nuquí al campeonato mundial de surf, la donación de ocho tablas de surf y concursos de talento para niños y adolescentes. Sin embargo, si lo volvió realidad o no, es algo debatible, como lo cuenta este detector de mentiras de La Silla Vacía.
Como candidato a la Alcaldía de Bogotá, Bolívar también aseguró que donaría su sueldo como alcalde. Sin embargo, no fue electo. Quedó de tercero con apenas 571 mil votos. Como senador, siempre apoyó los proyectos que pasaron por el Congreso para rebajar el salario.
Recientemente, antes de renunciar al DPS, Bolívar criticó que a los congresistas le pagaran vacaciones de Semana Santa. “Son los mismos que les niegan 5 mil pesitos de una hora extra a los trabajadores que ganan un mínimo”, señaló. “Por cada semana que no trabajan los congresistas, les pagan $ 12.5 millones a cada uno. Sin hacer nada”, concluyó. Ahora, en la contienda electoral por la Presidencia, arrancó su campaña con esa propuesta como una de sus banderas.
Lea también: Gustavo Bolívar critica al Congreso por descanso pago en Semana Santa.