Seis empresarios del sector importador fueron capturados en operativos simultáneos realizados en Medellín, La Estrella (Antioquia), Barranquilla y Galapa (Atlántico), señalados de integrar una estructura que lavaba dinero conocida como ‘los Óscares’. Según con una investigación de El Tiempo, la red habría movido más de $600.000 millones en transacciones irregulares mediante empresas fachada, algunas incluso con sede en Estados Unidos y vínculos directos con Asia. La Fiscalía 20 especializada, junto con la DIAN, venía siguiendo la pista a la organización desde 2023.
Las autoridades relacionaron las capturas con la operación en la que ya detuvieron a la empresaria Inés Patricia Acevedo Gómez, alias ‘la Señora’, en un condominio de lujo en Tolú, Sucre. La investigación reveló que la red utilizó al menos 23 empresas para mover dinero con fines ilícitos, simulando importaciones de equipos electrónicos. Varios de los socios, revisores fiscales y empleados de estas compañías resultaron tener vínculos familiares y figurar en varias de las firmas investigadas.
Le puede interesar: Los peligrosos escenarios del acuerdo biométrico entre EE. UU. y Colombia
Firmas fachada, operaciones ficticias y giros internacionales
De acuerdo con El Tiempo, las empresas implicadas, como Importaciones Única SAS, Digital Inc Import SAS, 3G Technology SAS o Importaciones Unifer USA SAS, registraban activos multimillonarios y sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla, pero no contaban con el músculo financiero real para las operaciones que declaraban. Solo Digital Inc, por ejemplo, reportaba activos por $10.000 millones y movimientos de hasta USD 8 millones en importaciones en cinco años.
La Fiscalía encontró que las empresas compartían personal clave y tenían estructuras similares. Por ejemplo, el contador Jorge Alvis Vergara, uno de los capturados, figuraba como revisor fiscal en varias de ellas. Además, Óscar Alejandro García Guerrero, presunto cabecilla, aparece como socio mayoritario en al menos una firma creada en Miami, desde donde también se habrían realizado operaciones de lavado y triangulación de capitales. Las interceptaciones telefónicas revelarían instrucciones sobre cómo facturar “por debajo” para ocultar ingresos reales.
Lea también: Abdominoplastia y liposucción lideran cirugías estéticas en Colombia
Interceptaciones, vínculos familiares y rastreo en EE. UU.
Las investigaciones, que avanzan desde hace más de un año, revelaron que la red de Los Óscares para lavar dinero funcionaba como una estructura familiar y empresarial. En el expediente, la Fiscalía señala que muchos de los capturados eran socios entre sí o estaban ligados por vínculos de sangre. Algunas empresas compartían dirección jurídica, contadores y hasta personal administrativo. Además, la Fiscalía busca confirmar si una empresa registrada en Florida, Estados Unidos, también fue utilizada para mover capitales de forma irregular a través de giros y facturación ficticia.
Una decena de las empresas implicadas se encuentran aún activas, mientras otras están en proceso de liquidación. Las autoridades avanzan en el proceso de extinción de dominio a bienes e inmuebles, bodegas y cuentas bancarias asociadas a los investigados.