...

Petro rechaza ‘Alligator Alcatraz’ nueva cárcel de Donald Trump

Alligator Alcatraz tiene capacidad para 5.000 migrantes y está rodeado de caimanes: Trump dice que disuaden fugas.

El presidente Gustavo Petro condenó públicamente la creación del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, un complejo inaugurado por el mandatario estadounidense Donald Trump. A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano calificó este lugar como un “campo de concentración para migrantes”, entre ellos, cientos de colombianos, y expresó su “completo desacuerdo”.

Petro argumentó que este tipo de medidas criminalizan el trabajo migrante y sentenció: “El migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza. Están encarcelando la riqueza, y entonces lo que viene es la pobreza”. Miles de usuarios replicaron su mensaje, que avivó la ola de críticas contra el polémico centro en Estados Unidos y a nivel internacional.

Le puede interesar: Cali será sede del Summit Regeneradores 2025

Alligator Alcatraz: entre caimanes y deportaciones aceleradas

La instalación, construida en tiempo récord y con capacidad para retener hasta 5.000 personas, fue erigida en una zona de humedales en los Everglades, cerca de Miami. Su nombre, ‘Alligator Alcatraz’, hace referencia tanto a la antigua prisión de alta seguridad en San Francisco como a la presencia de caimanes en la zona, que, según las autoridades, disuadirán posibles fugas.

Durante su visita, Trump bromeó sobre los peligros del entorno. “Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta”, dijo, haciendo gestos de zigzag. Junto a él, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que el centro contará con jueces de inmigración “in situ” para acelerar procesos de deportación.

Lea también: Alerta en Colombia por Vitacerebrina Kids: es un riesgo para la salud infantil

Protestas y críticas ambientales contra el centro

Mientras Trump y DeSantis inauguraban el centro, decenas de manifestantes se congregaron a las afueras del complejo para rechazar su apertura. Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que la construcción viola normas ambientales, al ubicarse en un ecosistema de alto valor ecológico habitado por caimanes.

Miembros de las comunidades Miccosukee y Seminole lideraron la protesta. “Estamos aquí para proteger nuestra tierra, porque esta prisión amenaza nuestro hogar”, dijo uno de los manifestantes. El centro también ha sido criticado por su potencial para acelerar deportaciones sin garantías procesales, lo que preocupa a la comunidad internacional.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group