Aproximadamente 156 mil estudiantes con créditos en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) viven el alza de hasta el 70% en sus cuotas mensuales. Así lo alertó Yuliet Rincón, presidenta de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (Fenares). La subida se da luego de que el gobierno de Gustavo Petro eliminara los subsidios a las tasas de interés.
Según Rincón, de esos más de 150 mil, unos 132 mil tenían subsidios casi completos. Mientras que otros 24 mil tenían subsidios parciales. Varias de las cuotas mensuales han pasado de los 300 mil pesos a los 600 mil. Incluso, otros han tenido incrementos de hasta 2 millones de pesos.
El concejal de Bogotá, Julián Sastoque, además denunció que la mayoría de estos estudiantes son de estratos 1 y 2. “No estamos hablando de los 4.000 más ricos, como dijo en alguna oportunidad, sino de estudiantes de muy bajos recursos”, indicó. Sastoque además citó varios testimonios de algunos estudiantes de medicina de estratos bajos, quienes tuvieron aumentos de hasta el 93% en sus cuotas mensuales.
Lea también: Congresista denuncia que costos para beneficiarios del Icetex se estarían duplicando.
La posición del gobierno Petro frente al Icetex
El año pasado, el Icetex anunció que cerraría créditos nuevos para 2025. Sin embargo, esa decisión fue reversada. El presidente Gustavo Petro aseguró que haber suspendido el subsidio a las tasa de interés se dio porque, en 2023, la Corte Constitucional tumbó un artículo de la primera reforma tributaria que presentó su gobierno sobre tasas de interés cero para créditos.
Pero esa posición del presidente ha sido controvertida. La congresista Pedraza, así como la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees) y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) han asegurado que no se debe por eso. Según la Ascun, eliminar los subsidios afecta a 327 mil estudiantes de todo el país. Además, tal como detectó La Silla Vacía, la Corte no es la responsable de esa decisión.
Por las decisiones del gobierno, se le ha señalado de querer “marchitar” al Icetex, algo que el ministro de Educación ha negado. Según Rojas, es falso que los recursos se hayan recortado. Por el contrario, tal como afirma, se le ha inyectado el dinero suficiente. El pasado 28 de febrero, el Ministerio anunció que destinaría más de 1 billón de pesos para fondos condonables y subsidiados.
Le puede interesar: Reforma al Icetex da su primer paso en el Congreso.