La precandidata presidencial, Vicky Dávila, protagonizó una pelea pública con el exsenador Humberto De La Calle, quien la cuestionó. “Usted y el establecimiento le temen a un cambio real, y lo tildan de extremista”, dijo Dávila. “Como tu campaña va en caída libre, veo que en medio del desespero ahora te dedicas a insultarme”, respondió el exsenador. Se suma a una de las tantas peleas que Dávila ha cazado con diferentes políticos.
El agarrón público partió de un cuestionamiento de De La Calle, quien señaló que la segunda vuelta presidencial puede ser “endemoniada o redentora”, dependiendo de cómo sea la primera. “Si la segunda es entre Bolívar (digamos) y Vicky ( digamos), ¿qué vamos a hacer los que no queremos extremos? Hay que anticiparse”, dijo. El comentario no le gustó a la precandidata.
“Colombia necesita un cambio verdadero, y ni usted ni aquellos políticos reciclados de siempre, que llevan toda la vida gobernando, y lanzando campaña tras campañas, van a ser la solución”, contestó Dávila. La precandidata además dijo que De La Calle fue vicepresidente de Ernesto Samper, quien se eligió con “dineros del Cartel de Cali” y cuestionó su papel como negociador con las extintas Farc.
Le puede interesar: Tensión y rechazos en la visita de Vicky Dávila a Audifarma.
Vicky, una outsider de derecha que caza pelea con diversos sectores
La precandidata Vicky Dávila renunció a la dirección de la Revista Semana y saltó a la arena política tras más de 30 años ejerciendo como periodista. Es una candidata outsider de la derecha, que promete oxigenar la política y frenar la reelección del petrismo y la izquierda para el 2026. Ya es oficialmente precandidata por su movimiento de firmas “Valientes” y quiere hacerle contrapeso a sus contrincantes de derecha y centro-derecha.
Su campaña se centra en la seguridad y promete acabar con la política de paz total del presidente Petro. Es crítica del Acuerdo de Paz con las extintas Farc y de otras políticas del gobierno, así como de sus reformas sociales. Además, como precandidata ha cazado peleas con varias figuras políticas de izquierda, como Gustavo Bolívar y María José Pizarro. También con políticos de centro como Claudia López e incluso de derecha, como el exministro y precandidato Mauricio Cárdenas y la senadora María Fernanda Cabal.
Su estrategia de campaña ha sido atacar y defenderse. Su principal argumento: que no viene de la “política tradicional” ni “corrupta” como otros políticos de vieja data o militantes de partidos. Por ahora, Dávila busca recolectar las 630 mil firmas para inscribirse oficialmente. Y aunque promete estar lejos de partidos, le hace guiños al uribismo y al Centro Democrático.
¿Y qué con De La Calle?
De La Calle renunció a su curul en el Senado el pasado 27 de enero. Aseguró que lo hizo para tener “libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año”. De La Calle se ha alejado políticamente de Ingrid Betancourt, la excandidato presidencial y líder de Verde Oxígeno, partido que lo avaló para llegar al Senado.
De La Calle es un político de centro que completa una larga trayectoria. Fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente que le dio vida a la Constitución de 1991, vicepresidente de Ernesto Samper y negociador en La Habana bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. En 2018 intentó llegar a la Casa de Nariño, pero se quemó con apenas un poco más del 2% de los votos. Aún no es claro su futuro político, pero desde su renuncia al Senado ha expresado sus diferentes visiones políticas para el 2026. Como político de centro, ha sido abiertamente crítico del gobierno Petro y de la izquierda, pero también de la derecha.
Lea también: Vicky Dávila y su debut en la política… aunque diga que no es política.