La reconocida marca de café colombiano Juan Valdez ha dado un salto estratégico hacia el mercado estadounidense, esta vez de la mano de uno de los equipos más icónicos del fútbol americano. A partir de esta temporada, la bebida nacional será el café oficial de Los Angeles Rams, en una alianza que promete visibilidad internacional y experiencias únicas para los fanáticos del deporte.
El acuerdo, que se firmó con carácter multianual, permitirá que los asistentes a los partidos en el estadio de los Rams disfruten del sabor colombiano a lo largo de cada rincón del recinto. Tanto en su versión caliente como en cold brew, el café 100 % premium será parte de la experiencia del espectáculo deportivo.
Esta movida marca un nuevo capítulo en la internacionalización del café cultivado por más de medio millón de familias caficultoras en Colombia. Con esta alianza, Juan Valdez se asegura un lugar destacado en uno de los mercados más competitivos y exigentes del mundo: el del consumo masivo en eventos deportivos de alto nivel.
“El café colombiano llega para quedarse”, afirmó Ted Skodol, Chief Revenue Officer de Green Coffee Company, firma responsable de la distribución del producto en Norteamérica. La empresa será la encargada de llevar la marca a los fanáticos en el estadio y en cadenas comerciales de la región.
Una alianza con impacto comercial, cultural y emocional
El acuerdo entre Juan Valdez y los Rams no se limita al consumo en los partidos. También incluye una edición especial de café con imágenes de los jugadores y presencia destacada de marca en diferentes puntos del estadio. Desde señalización hasta activaciones promocionales, el café colombiano pasará a formar parte del ritual deportivo en cada jornada de juego.
Además, se trata de una alianza con valor simbólico. Para Sebastián Mejía, gerente general de Juan Valdez para Norteamérica, este paso demuestra hasta dónde puede llegar el producto nacional cuando se combina con visión internacional y una narrativa auténtica. “Estar al lado de un equipo como los Rams representa el espíritu de nuestra marca: pasión, esfuerzo y orgullo por lo que somos”, destacó.
No es solo una estrategia de expansión, es un puente cultural que une a los caficultores colombianos con una audiencia diversa, apasionada y leal. De hecho, la apuesta por entrar al ecosistema de la NFL, una de las ligas más vistas y rentables del planeta, representa una oportunidad única para conectar con millones de consumidores y posicionar el café colombiano como sinónimo de calidad y experiencia premium.
El café, en este caso, no es solo una bebida. Es un embajador del país, un símbolo que representa décadas de trabajo en el campo, sostenibilidad, y una tradición que ahora se sirve también en las gradas californianas.
Colombia se cuela en el juego grande de la cultura pop
Más allá de lo comercial, esta alianza también se interpreta como un golpe maestro de branding global. No es la primera vez que productos latinoamericanos logran asociarse a grandes ligas deportivas, pero sí es una de las más emblemáticas para el sector caficultor colombiano.
El hecho de que Juan Valdez, con su emblemático sombrero y mula, aparezca en escenarios tan visibles como los estadios de la NFL, evidencia un cambio de narrativa. Ya no se trata solo de vender café: se trata de contar historias, crear conexiones emocionales y posicionar a Colombia como una marca país con presencia real y concreta.
Lea también: Colombia declara oficialmente al café como su bebida nacional
Este paso también podría abrir nuevas puertas para otras marcas colombianas interesadas en conquistar el mercado estadounidense con propuestas diferenciadas, auténticas y con alto impacto cultural. Por lo pronto, los fanáticos de los Rams podrán gritar sus touchdowns con un café Juan Valdez en la mano, acercando un poco de Colombia a cada jugada.