La pelea por la expedición de los pasaportes tiene un nuevo capítulo, que pone en el centro de la discusión a la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal. Mientras la Cancillería asegura que la Imprenta no está lista para asumir el negocio a partir del 1 de septiembre, la jefatura de Despacho del presidente Gustavo Petro dice lo contrario. La disputa busca sacar de la ecuación a la firma Thomas Greg & Sons.
Según un derecho de petición respondido a la senadora Angélica Lozano, el nuevo modelo de pasaportes tardaría 35 semanas en estar listo. Según dijo, el 28 de febrero se dio el aval al convenio, pero encontró varias inconformidades con él. Además, señala que el tiempo que necesita la Casa de la Moneda en Portugal no coincide con el inicio de operaciones en Colombia.
La excanciller Laura Sarabia buscaba declarar urgencia manifiesta y extender el contrato de los pasaportes mientras la Imprenta y Portugal terminaban de alistarse. Pero el presidente Petro la desautorizó, puso al frente a su jefe de Despacho, Alfredo Saade, y Sarabia renunció. Ahora, Saade lidera mesas técnicas bajo la promesa de que los pasaportes serán garantizados.
Le puede interesar: Aumento en la demanda de pasaportes genera largas filas en Cali.
Así funcionaría el nuevo modelo de pasaportes
La Imprenta Nacional sería la encargada directa de fabricar las libretas de los pasaportes y de personalizar cada documento con los datos del ciudadano. Mientras tanto, la Casa de la Moneda de Portugal brindaría la asesoría técnica, la transferencia de tecnología y la capacitación necesaria a la Imprenta Nacional para que esta pueda llevar a cabo la producción de los pasaportes con los estándares de seguridad requeridos.
La idea de esta alianza público-privada es que el Estado tenga mayor autonomía y control en la expedición de los pasaportes. Por eso el gobierno Petro quiere sacar a Thomas Greg, una firma privada que lleva con ese negocio por casi dos décadas.
Los desafíos para este nuevo modelo
La Cancillería ha admitido que la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad técnica y humana para asumir la producción de pasaportes de inmediato, y que se requiere un tiempo considerable para el empalme y la preparación. Esto genera incertidumbre a futuro, porque el contrato actual con Thomas Greg vence en agosto de 2025. No hay otras alternativas formales definidas para operar.
Además, también se ha señalado falta de vigencias futuras aprobadas, que son el respaldo presupuestal necesario para el acuerdo con Portugal. En medio de este panorama, Saade asume ha coordinado mesas técnicas y negociaciones relacionadas con el futuro de los pasaportes. A la negociación llegó Rosa Villavicencio, quien será canciller en encargo en reemplazo de Sarabia.
Lea también: Procuraduría llega a la Cancillería por caso pasaportes tras alerta de Sarabia.