...

Colombia registra su mayor caída de nacimientos en una década: 13,7% menos en 2024

El 25% de la población mundial vive en naciones donde la fecundidad está estancada o en retroceso

Colombia está viviendo un cambio profundo en su estructura demográfica. Según el más reciente informe del DANE, los nacimientos en el país cayeron un 13,7% en 2024, la mayor reducción anual en años recientes. Esto posiciona a Colombia como uno de los países con tasas de fecundidad más bajas de América Latina, con 1,1 hijos por mujer.

Como explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, la caída en la natalidad no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha profundizado desde 2020. “La pandemia marcó un antes y un después. Desde entonces, la fecundidad descendió en todos los departamentos del país, incluso en zonas rurales”, afirmó.

Entre 2015 y 2019, los nacimientos se mantuvieron estables. Sin embargo, desde 2022, el declive se hizo más pronunciado. Los departamentos con mayores reducciones en 2024 son Vichada (-27,0%), Vaupés (-23,5%) y Magdalena (-20,2%). Bogotá, por su parte, registró la tasa más baja del país: 0,8 hijos por mujer. Además, se reporta una disminución generalizada en todos los grupos etarios, especialmente entre mujeres de 15 a 19 años. Sin embargo, persisten casos preocupantes: aún se reportan nacimientos entre niñas de 10 a 14 años.

Foto tomada del Dane

¿Por qué ya no se tienen hijos?

En paralelo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó su primer informe global sobre fecundidad. Luis Mora, representante de la agencia en Colombia, explicó que el mundo ya pasó los 8.000 millones de habitantes, pero que está cerca del “pico poblacional”. La tasa global bajó de 5 hijos por mujer en 1950 a 2,24 en 2025, y se espera que llegue a 2,1 en 2050, la llamada “tasa de reemplazo”. Sin embargo, el crecimiento está concentrado en pocos países, principalmente en África y Asia. En contraste, el 25% de la población mundial vive en naciones donde la fecundidad está estancada o en retroceso.

El informe del UNFPA también indagó en las razones detrás de esta caída. El 40% de quienes desean hijos no los tienen por inseguridad económica, altos costos de vida o falta de esperanza en el futuro. Uno de cada cinco no cree que el mundo sea un lugar adecuado para criar niños. Otros factores incluyen la dificultad para encontrar pareja y el aumento de hogares unipersonales. Además, el 25% de las mujeres no puede tomar decisiones plenas sobre su salud reproductiva.

Le puede interesar: Colombia quiere vender patas de pollo a China

Desde Naciones Unidas y expertos como el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir, se propone un cambio de enfoque. “No estamos ante una catástrofe. Es un cambio estructural que debe ser leído con perspectiva de derechos y políticas públicas”. La solución, señalan, no es alarmarse por la baja natalidad, sino garantizar condiciones sociales, económicas y de salud que permitan decidir libremente.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group