...

Petronio Álvarez llega a Bogotá con música del Pacífico

Agrupaciones ganadoras del Petronio se presentan en el Teatro Mayor de Bogotá el 19 y 20 de julio.

Las músicas del Pacífico colombiano tendrán cita en Bogotá este 19 y 20 de julio con la llegada del Festival Petronio Álvarez al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Por primera vez, los ganadores de las cinco modalidades musicales del evento más importante del suroccidente colombiano se presentarán en la capital del país, gracias a una alianza entre la Secretaría de Cultura de Cali y el Teatro Mayor. Este encuentro busca descentralizar el acceso a las músicas tradicionales y promover el legado cultural del Pacífico en nuevos escenarios.

Los conciertos contarán con agrupaciones como Mavichi (Violines Caucanos), De Mar y Río (Marimba y cantos tradicionales), Cantos de Río (Chirimía de Clarinete), Yaré del Río Napi (Chirimía de Flauta) y Chureo Callejero (Modalidad Libre). Cada uno llevará al escenario capitalino la fuerza, el color y la historia sonora de sus territorios. La cita musical iniciará a las 8:00 p. m. el viernes 19 y a las 5:00 p. m. el sábado 20 de julio, con boletería disponible en la página web y taquilla del Teatro Mayor.

Mavichi, De Mar y Río y Chureo Callejero son algunas de las agrupaciones que llevan el alma del Pacífico a la capital. Foto: secretaría de Cultura Cali

Le puede interesar: Explosión de burro bomba en Antioquia deja un militar muerto

Una experiencia sensorial del Pacífico para Bogotá

Más allá del espectáculo musical, el Teatro Mayor se transformará durante esas dos jornadas en una vitrina viva de la cultura del Pacífico colombiano. Los asistentes podrán saborear bebidas tradicionales, degustar platos típicos, explorar artesanías y conectarse con las raíces de esta región a través de historias, saberes y oficios ancestrales. La propuesta busca ofrecer una experiencia sensorial que acerque a los bogotanos al alma del Petronio.

Este componente cultural refleja la intención del evento: reconocer que las músicas del Pacífico no son solo un acto estético, sino una expresión viva de memoria, comunidad y resistencia. “El Petronio en Bogotá es un acto de descentralización cultural, pero también de reconocimiento a la potencia simbólica de las músicas del Pacífico”, expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. A su vez, la dirección del Teatro Mayor destacó la importancia de visibilizar estas expresiones que enriquecen la diversidad artística nacional.

El Petronio en Bogotá es un homenaje a la diversidad, el legado afro y el poder simbólico de la música como raíz y resistencia. Foto: Secretaría de cultura Cali

Lea también: Modelo cartagenera denuncia amenazas con ácido por redes sociales

Diálogo entre territorios y generaciones

El Festival Petronio Álvarez no solo traslada su música, sino también su espíritu de comunidad. La participación de agrupaciones como Chureo Callejero, que mezcla sonidos tradicionales con hip hop y electrónica, da cuenta del diálogo entre generaciones y de cómo la cultura se reinventa sin perder su raíz. La presencia de jóvenes artistas junto a músicos tradicionales representa la continuidad del legado afrocolombiano, adaptado a los retos y lenguajes del presente.

Esta edición itinerante reafirma el lugar del Petronio como una plataforma esencial para la identidad colombiana. A pocos días de celebrar su versión 29 en Cali, el festival sigue abriendo caminos para que las voces del Pacífico resuenen más allá de sus territorios de origen. Bogotá será el próximo escenario para celebrar esa memoria viva que canta, baila y resiste desde la marimba, la chirimía y el tambor.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group