En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la expedición de pasaportes en Colombia, un borrador del convenio interadministrativo con Portugal ha generado revuelo. Según reveló Blu Radio, el documento propone que el nuevo modelo de pasaportes vigente desde el 1 de septiembre de 2025 establezca su costo en euros, lo cual haría que su precio varíe en función de la tasa de cambio.
De acuerdo con el borrador, la producción y personalización de los pasaportes quedará a cargo de la Imprenta Nacional y Casa de la Moneda de Portugal (INCM), en un contrato que se extendería hasta el 31 de julio de 2035. En el primer año, el Estado colombiano invertiría más de 122 mil millones de pesos para poner en marcha este esquema.
También puede leer: Pasaportes colombianos en riesgo por falta de preparación de la Imprenta
El precio base del pasaporte con chip se estimaría en 17 euros, equivalentes a unos 79.900 pesos colombianos al cambio actual. Sin embargo, a este valor se sumarían el transporte, el impuesto de timbre (75.000 pesos) y otros cargos operativos, lo que podría igualar o incluso superar los costos actuales: 186.000 pesos para el pasaporte ordinario y 319.000 pesos para el ejecutivo.
¿Si el euro sube frente al peso, el sobrecosto recaería sobre el Estado?
Uno de los aspectos más sensibles del convenio es que el gobierno colombiano asumiría la fluctuación cambiaria. Si el euro sube frente al peso, el sobrecosto recaería sobre el Estado y, eventualmente, sobre los usuarios. Además, el documento contempla una cláusula de obligación mínima de compra: Colombia deberá pagar por al menos 1.500.000 pasaportes anuales, se expidan o no.
En paralelo, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como contra el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade, por presuntas irregularidades en la transición del contrato de pasaportes. Las autoridades buscan establecer responsabilidades en medio de una crisis que ha dejado en suspenso la expedición del documento desde hace meses.
La revelación del borrador llega justo cuando se vence la prórroga con la empresa Thomas Greg & Sons, actual encargada de la impresión de los pasaportes. Mientras tanto, el país espera la firma oficial del convenio con Portugal y que la nueva estrategia no implique más incertidumbre para los colombianos que necesitan este documento esencial.