La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia negó en segunda instancia una serie de tutelas presentadas por la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, ‘Epa Colombia’, con las cuales buscaba que se anulara la acción penal en su contra, apelando a su condición de madre cabeza de hogar y al pago de indemnizaciones por los daños ocasionados. La alta corte concluyó que no existieron violaciones a sus derechos fundamentales ni errores judiciales graves en las decisiones anteriores.
También puede leer: Roy Barreras confirma que no irá a la consulta del Pacto Histórico
Con esta decisión, queda firme la condena impuesta por el Tribunal Superior de Bogotá: 63 meses y 15 días de prisión, multa económica cercana a los 492 salarios mínimos y la inhabilidad para ejercer cargos públicos o actuar como influenciadora durante el mismo período. El caso se remonta al año 2019, cuando Barrera difundió un video en el que destruía con un martillo una estación del sistema masivo de transporte TransMilenio, en plena jornada de protestas sociales.
¿El delito por el que fue condenada la influenciadora no puede ser excusado con indemnización?
Aunque la influenciadora alegó que había reparado los daños pagando más de $50 millones a una aseguradora y $7 millones a Recaudos Bogotá, el alto tribunal ratificó que el delito por el que fue condenada, instigación a delinquir con fines terroristas, no puede ser excusado únicamente con indemnización. Según el fallo, sus actos tuvieron el potencial de incitar a la violencia colectiva a través de redes sociales, representando un riesgo para el orden público.
Por ahora, Barrera seguirá recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, aunque su equipo legal no descarta acudir a mecanismos alternativos como la justicia restaurativa. Esta opción, contemplada en la Ley 906 de 2004, permitiría que la condenada acceda a medidas distintas a la privación de libertad, siempre y cuando exista un acuerdo con las víctimas y se garantice la reparación integral.
Mientras tanto, el caso de Epa Colombia se mantiene como uno de los más simbólicos del país en cuanto a la responsabilidad de las figuras públicas en medio de las manifestaciones sociales y el uso de plataformas digitales.