...

“Mi mente fue reprogramada”: mujer tras cirugía de depresión

Hospital de Santander realizó primera cirugía DBS contra la depresión resistente: la paciente ya muestra avances.

Lorena Rodríguez Moreno, una joven boyacense de 29 años, enfrentó desde los 17 una lucha constante contra la depresión y la ansiedad. Durante más de una década buscó alivio a través de medicamentos, terapias psicológicas y tratamientos alternativos. Sin embargo, ninguna opción logró aliviar la carga emocional que la aislaba del mundo y le quitaba las ganas de vivir. Su peor recaída ocurrió en diciembre de 2024, cuando ni siquiera pudo levantarse de la cama para realizar tareas básicas.

Con una vida paralizada por el dolor emocional, Lorena recibió una propuesta médica que cambiaría su historia. El Hospital Internacional de Colombia, en Santander, le ofreció ser parte de un procedimiento quirúrgico sin precedentes en el país: la primera intervención de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para tratar un caso de depresión resistente. Aceptar no fue fácil, pero su deseo de volver a vivir la impulsó a dar el paso.

Cirugía cerebral le devolvió a una joven colombiana las ganas de vivir tras años de depresión severa. Foto del proceso de cirugía

Le puede interesar: Colombia realiza su primera cirugía cerebral contra la depresión

Reprogramar el cerebro: así fue la intervención

El 9 de abril de 2025, un equipo de especialistas liderado por el neurocirujano William Contreras realizó la cirugía. Durante seis horas, Lorena permaneció despierta mientras los médicos implantaban electrodos en zonas específicas del cerebro, conectados a un generador ubicado en su pecho. La tecnología funciona como un marcapasos cerebral que envía impulsos eléctricos para modificar los patrones cerebrales relacionados con la depresión.

A tres meses del procedimiento, Lorena relata una transformación significativa: volvió a maquillarse, a salir con amigos, a sentir interés por estudiar y trabajar. “Sentí que mi mente estaba siendo reprogramada. Es como si me hubieran dado una nueva oportunidad”, dijo emocionada. Aunque los médicos aclaran que los efectos completos pueden tardar hasta dos años, los avances hasta ahora han devuelto la esperanza tanto a ella como a su familia.

Lea también: Postobón no se vende, se une a gigante guatemalteco para crecer

Ciencia y salud mental: un mensaje de esperanza

La historia de Lorena visibiliza una realidad que enfrentan millones: la depresión no siempre cede con tratamientos convencionales. Su testimonio también envía un mensaje claro: la ciencia puede ofrecer nuevas rutas cuando todo parece perdido. El procedimiento, inicialmente creado para el Parkinson y otras enfermedades neurológicas, se abre paso en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión resistente.

Rodríguez invita a quienes enfrentan esta enfermedad a no rendirse y buscar ayuda profesional. “Hay una salida”, insiste. Su experiencia busca romper el estigma que aún rodea a los problemas de salud mental en Colombia y demostrar que la tecnología, combinada con atención integral, puede marcar la diferencia. “Volví a salir, a comerme un helado, a vestirme con ilusión. Es volver a nacer”, concluyó con una sonrisa que hace apenas meses parecía imposible.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group