...

Campesinos buscan llegar al Mundial de Robótica en Corea del Sur

Aunque el talento les sobra, necesitan apoyo económico para representar a Colombia.

Desde las veredas de El Carmen de Viboral, en el oriente antioqueño, un grupo de estudiantes rurales se ha ganado un lugar en el escenario internacional de la robótica. Se trata del Equipo Élite de la Fundación Marina Orth, conformado por Manuela, Jerónimo, Salomé y otros jóvenes que, con ingenio y esfuerzo, clasificaron al Mundial de Robótica IYRC 2025 que se realizará en Corea del Sur del 4 al 7 de agosto.

El equipo obtuvo su cupo al certamen internacional luego de destacar en el torneo IYRC Colombia celebrado el pasado 29 de marzo, en el que brillaron en las categorías “Save the Forest” (Seguidor de línea) y “Creation” (Proyectos innovadores). Ahora se preparan para competir con representantes de más de 30 países en las pruebas de robótica autónoma y teleoperada, como “Sumo”, “Animal Kingdom” y “Creation”.

También puede leer: Murió Sansón, el perro héroe del Ejército que salvó a 36 soldados en Antioquia

Sin embargo, el camino hacia Corea del Sur no será fácil. La mayoría de los integrantes provienen de familias campesinas con recursos limitados, lo que ha convertido la clasificación en un desafío logístico y económico. Viaje, hospedaje, alimentación y materiales son gastos que hoy parecen imposibles sin la ayuda de donaciones y aliados.

Jóvenes demuestran talento excepcional

Pese a los obstáculos, estos jóvenes ya demuestran un potencial excepcional. Manuela, de 15 años y residente de la vereda La Milagrosa, ha diseñado el EcoGuardian, un sistema de alerta para evitar la tala masiva en zonas protegidas. Jerónimo, de 14 años, desarrolló el ExoRover, un robot de monitoreo forestal. Y Salomé, la menor del grupo con apenas 12 años, ya ha sido campeona mundial en RoboJam All-Stars.

Ahora, con la misma pasión que los llevó a innovar en medio del campo, buscan una oportunidad para representar al país. Las donaciones se pueden hacer a la cuenta de ahorros de Bancolombia 00754183489, a nombre de la Fundación Marina Orth, o a través de la plataforma digital Wompi.

Este viaje no es solo una competencia, es la posibilidad de transformar vidas, llevar el nombre de Colombia a lo más alto en ciencia y tecnología, y demostrar que el talento también florece en las montañas del campo antioqueño.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group