...

Cabal expone que Petro habría utilizado a un funcionario como ‘trípode humano’

Una imagen del discurso de Petro desató críticas por el trato a un funcionario que le sostuvo una pantalla durante dos horas.

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo el pasado 20 de julio, una escena insólita captada en video logró opacar, al menos en redes sociales, el extenso discurso del presidente Gustavo Petro. Mientras el mandatario hablaba sobre cifras de salud, seguridad y reforma democrática, un funcionario permaneció durante más de dos horas de pie a su lado, sosteniendo una pantalla que Petro utilizaba como apoyo visual.

El gesto, que a primera vista podría parecer parte del protocolo o una asistencia técnica menor, rápidamente desató una lluvia de reacciones. El funcionario, del que no se ha divulgado el nombre, no se movió, no descansó, no rotó con otro asistente. Su única función: sostener una tableta o monitor para que el presidente pudiera leer datos en tiempo real.

La escena pasó inadvertida para muchos asistentes en el momento, pero una vez el video llegó a las plataformas digitales, el debate se encendió. ¿Era necesario? ¿No había otra forma de disponer la información para el jefe de Estado sin recurrir al esfuerzo físico de un funcionario?

Críticas desde la oposición: “un trípode humano”

La primera figura pública en reaccionar fue la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, quien en su cuenta de X compartió el video con una crítica sarcástica: “¿Esto es apoyar al presidente? ¿Convertirse en trípode humano?”. Su comentario, directo y mordaz, encontró eco inmediato. En cuestión de horas, miles de usuarios replicaron la publicación y convirtieron el tema en tendencia.

Aunque algunos calificaron la frase como una exageración o una burla innecesaria, otros consideraron que el señalamiento evidenciaba un problema más serio: la forma como se entienden las jerarquías dentro de las instituciones públicas. Para ciertos sectores, la escena reflejó una falta de consideración hacia el trabajador, una cultura de poder que pone al funcionario como instrumento y no como sujeto.

Analistas y figuras de opinión se sumaron al debate. Unos recordaron prácticas similares en gobiernos anteriores, aunque ninguno tan evidente o prolongado. Otros señalaron que, tratándose del presidente de la República, habría sido más lógico instalar un atril o incluso usar recursos tecnológicos más apropiados sin recurrir al cuerpo de una persona.

Un discurso que quedó en segundo plano

Paradójicamente, el contenido del discurso del presidente, que incluía temas sensibles como la reforma a la salud, la seguridad ciudadana y las garantías democráticas, quedó desplazado en el debate mediático. Las propuestas pasaron a segundo plano frente a la escena que, con solo una imagen, resumió el dilema: ¿es coherente hablar de dignidad humana mientras un servidor público pasa horas actuando como soporte?

No hubo pronunciamiento oficial por parte del Gobierno para explicar o justificar el hecho. Tampoco se ha aclarado si el funcionario tuvo alternativa o si la escena fue planeada con antelación. Ese silencio también generó suspicacias. Algunos consideran que se trató simplemente de un error logístico sin mayor trascendencia. Otros creen que fue una muestra gráfica de una estructura de poder que aún se resiste a cambiar.

Lea también: Petro en el Congreso: “He logrado lo que otros no pudieron”

Mientras tanto, la imagen ya forma parte del archivo simbólico del gobierno Petro. Una fotografía que, más allá de la anécdota, refleja tensiones profundas sobre cómo se ejercen los liderazgos, cómo se distribuyen las tareas dentro del Estado y hasta qué punto la eficiencia puede justificarse a costa de la dignidad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group