...

Los precandidatos del Pacto Histórico para 2026

Se trata de Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Camilo Romero y Carolina Corcho.

La Asamblea del Pacto Histórico, llevada a cabo el pasado 19 de julio, definió los siete precandidatos oficiales que participarán en la consulta de octubre para ser su candidato a la Presidencia. Se trata del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero; del exdirector del DPS, Gustavo Bolívar; de las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; del exembajador Camilo Romero y de las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho. 

El Pacto busca consolidarse como un partido único de cara a las elecciones del 2026. Por eso, planea poner un candidato fuerte que le compita a la derecha el próximo año tanto en Presidencia como en Congreso. El que gane la consulta irá a la Presidencia. El que quede de segundo, tendrá el derecho de encabezar la lista al Senado. 

Oficialmente, ya todos los siete precandidatos se lanzaron al agua. La última en confirmar su precandidatura fue la senadora Gloria Flórez, quien lo hizo en el marco de esa Asamblea. Por ahora, según últimas encuestas, el candidato favorito es Gustavo Bolívar, seguido por Quintero y Pizarro. Sin embargo, Bolívar aún no convence al presidente Gustavo Petro para ser el candidato a la Presidencia. 

Así va la puja en los precandidatos del Pacto 

Según la última encuesta de las presidenciales de Cifras & Conceptos, pagada por Roy Barreras, Bolívar lidera la intención de voto en la consulta con el 32%. Le sigue Quintero, con el 17%; Roy Barreras, con el 17%; Carolina Corcho, con 15%; el senador Iván Cepeda, con 13%; Camilo Romero, con 4%; y el exgobernador Carlos Caicedo, con 2%.

En otra encuesta de julio, publicada por Guarumo y Ecoanalítica, Bolívar volvió a liderar la intención de voto. Además, el 23,8% señaló que votaría por el candidato que diga Petro. Esto, frente al 18,6% que afirmó que votaría por el candidato que diga Uribe. Aunque la diferencia es de 5 puntos porcentuales, el resultado arrojó la alta cifra de polarización que hay en el país. 

Las fracturas al interior del Pacto

Aunque las siete precandidaturas del Pacto están consolidadas y la coalición busca unidad, al interior hay fracturas. Las más evidentes están entre Bolívar y Pizarro, quienes no llevan una buena relación entre sí. En septiembre del año pasado, en una entrevista con la Revista Cambio, Bolívar aseguró que no tendría relación alguna con Pizarro. 

“No trato con personas que no son buenos seres humanos”, aseguró. Además, señaló que si ella llega a ser la candidata el Pacto, no votaría por ella. Bolívar incluso dijo que en el futuro escribiría en un libro las razones de su pelea. “Defender ideas justas debe estar por encima de valoraciones personales. Quien defienda la vida, busque la paz, luche de forma genuina contra la corrupción y la desigualdad es y será mi aliado”, le respondió Pizarro. Pero los vainazos no se detuvieron ahí. 

“No sé si Gustavo Bolívar será o no candidato (…) Si él decide lanzarse, estaré atenta a su llamada, como ha sido mi actitud siempre, por encima de los egos está el país y el futuro del progresismo”, señaló Pizarro el pasado 25 de febrero. Por su parte, Bolívar señaló que la única forma de definir las candidaturas sería a través de una consulta. “El bolígrafo no puede volver a definir la voluntad popular”, puyó. 

Bolívar además ha tenido roces con el exalcalde Daniel Quintero, cuando señaló a influencers que antes hablaban bien de él y que ahora promocionan la candidatura de Quintero. Bolívar señala a Quintero de “corrupto” y de no pertenece al proyecto político del Pacto.

Le puede interesar: Petro firma pacto para tener elecciones pacíficas en 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group