En las últimas horas, el Ministerio de Hacienda dio a conocer un borrador de decreto que ha generado desde ya reacciones divididas. La propuesta busca subir el precio del diésel para vehículos particulares, una medida que, según el Gobierno, no afectaría al transporte de carga ni a los buses o busetas de servicio público.
La idea principal sería eliminar gradualmente los subsidios que tiene este combustible y que, de acuerdo con el ministerio, representan un gasto muy alto para el país. La iniciativa aplicaría especialmente para automóviles, camionetas, camperos, cuatriciclos y vehículos diplomáticos o oficiales que usen diésel.
Aunque todavía se trata de un borrador y está abierto a comentarios, el documento explica que el reajuste se haría para igualar los precios nacionales con los internacionales. El valor del diésel, al parecer, podría pasar de los $10.500 actuales a unos $15.000 por galón, dependiendo de la ciudad y de cómo avance el mercado.
El impacto sería diferente en cada lugar. Por ejemplo, en Bogotá afectaría cerca del 38% de los vehículos que circulan, mientras que en Medellín el alcance sería menor, de aproximadamente un 13%. En total, la medida aplicaría en al menos 69 municipios del país, entre ellos Cali, Barranquilla, Cartagena y otras ciudades principales.
Lea también: Crisis logística en Buenaventura paraliza el comercio exterior colombiano
Según el documento, el objetivo de esta propuesta es reducir el déficit fiscal que deja el subsidio al diésel, ya que al aumentar el precio en los vehículos particulares, el Gobierno calcula un ahorro de más de $386 mil millones durante este año.
Posible impacto del reajuste en el precio del diésel
Actualmente, en Colombia hay alrededor de 19.8 millones de vehículos, de los cuales el 95% usa gasolina corriente y solo un 5%, que equivale a poco más de un millón, funciona con diésel.
Por ahora, la propuesta está en etapa de revisión y comentarios. Sin embargo, ya empieza a generar preguntas sobre cómo impactará en los costos de quienes usan este combustible para su movilidad diaria.