Una comunicación oficial del Senado, difundida este lunes, confirmó la suspensión del servicio de tiquetes aéreos para los senadores de la República. La decisión obedece al retraso en el giro de recursos por parte del Ministerio de Hacienda, lo que impide a la empresa responsable del servicio seguir emitiendo pasajes para los parlamentarios.
Según el comunicado, el Ministerio de Hacienda no ha efectuado el pago correspondiente a la factura del mes de abril de 2025, emitida por la firma Mercado y Bolsa S.A. Esta empresa tiene a su cargo el contrato para la expedición de tiquetes aéreos de los congresistas.
La Secretaría General del Senado indicó que, debido a esta deuda, la agencia Subatours S.A.S., encargada de gestionar los vuelos, advirtió que no podrá seguir prestando el servicio. Así lo confirmó el secretario general, Diego Alejandro González, quien precisó que la agencia no garantiza la expedición de nuevos tiquetes hasta que se cumplan los pagos pendientes.
Logística legislativa en riesgo
La medida afecta directamente la movilidad de los senadores entre Bogotá y sus regiones, dificultando su asistencia a sesiones, comisiones y otros compromisos institucionales. Aunque este no es el primer incidente administrativo relacionado con retrasos presupuestales, sí representa una alerta sobre la operatividad del Congreso. González resalto que el incumplimiento financiero del Ejecutivo compromete el desarrollo normal de la agenda legislativa y la representación regional, pilares del trabajo parlamentario.
Esta situación ocurre en medio de crecientes tensiones entre el Congreso y el Gobierno, motivadas por demoras en la ejecución de giros presupuestales a diferentes entidades estatales. El impasse ha generado malestar entre los legisladores, quienes advierten que este tipo de bloqueos impacta negativamente la institucionalidad.
Le puede interesar: Benedetti vs. Garrido: el cruce de insultos que sacudió el Congreso
Hasta el momento, no se ha establecido una fecha concreta para la reanudación del servicio. Tampoco se ha pronunciado el Ministerio de Hacienda sobre los motivos del retraso ni sobre los plazos para regularizar la situación. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene en el Capitolio. Los senadores deberán buscar alternativas para cumplir con su labor, a la espera de una pronta solución que evite el estancamiento de funciones legislativas esenciales para el país.