En medio de su visita oficial a Chile, el presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar una polémica en redes sociales por un mensaje publicado y posteriormente eliminado en su cuenta oficial de X. El trino, escrito el lunes 21 de julio, contenía al menos seis errores ortográficos y de digitación, lo que lo convirtió en tendencia nacional por varios minutos.
La publicación, que hacía alusión a su intervención en el Congreso de la República durante la instalación de la última legislatura del actual periodo, decía textualmente: “Y gritaron en el Congreso ¡Muera la Ingeligencia! Solo porque les demostré con cifras el gran avance social de Colombia en estos tres años. Les.da.rabia quw reduzacamoa sustamciañmente lampobreza y abramoa opoetunidadws”.
También puede leer: “Así como escribe, así gobierna”, le dice Jota Pe Hernández a Petro
Las reacciones no se hicieron esperar. Entre los primeros en pronunciarse estuvo el senador Jota Pe Hernández, quien, en tono crítico, afirmó: “Así como escribe, así gobierna. Lo peor es que miles lo aplauden como borregos”. Por su parte, el exministro de Educación Alejandro Gaviria ironizó con la frase “¿Ironía involuntaria? ¿O un grito libertario en contra de la ortografía y sus cadenas?”.
Errores de Petro que fueron objeto de burla en redes
La frase “Muera la Ingeligencia” una evidente referencia a la célebre expresión “¡Muera la inteligencia!” atribuida a un general franquista en la Guerra Civil Española causó desconcierto, tanto por el fondo como por la forma. Además, errores como quw, reduzacamoa, lampobreza y opoetunidadws fueron objeto de burla en redes.
Aunque no es la primera vez que el mandatario publica trinos con errores tipográficos, en esta ocasión el contexto elevó el impacto. La intervención presidencial en el Capitolio había sido extensa y cargada de críticas a sus opositores, por lo que el mensaje digital, mal escrito, debilitó parte de su discurso.
Hasta el momento, desde Presidencia no se ha emitido una aclaración oficial. Mientras tanto, el debate sobre el manejo de las comunicaciones digitales del jefe de Estado sigue abierto, entre quienes lo consideran un error menor y quienes lo toman como un síntoma de improvisación preocupante en la alta esfera del poder.