...

Gobierno busca prohibir el fracking en Colombia por alto impacto ambiental

El Gobierno impulsa un proyecto urgente para prohibir el fracking en Colombia, argumentando riesgos ambientales, sociales y de salud.

Con la urgencia que exige la crisis ambiental, el Gobierno Nacional propuso un proyecto de ley para vetar el fracking y otros métodos no convencionales de extracción de hidrocarburos en Colombia. La iniciativa, liderada por la ministra de Ambiente, Lena Estrada, fue presentada al Congreso con mensaje de urgencia, lo que acelera su trámite legislativo.

Según la cartera ambiental, este tipo de técnicas implica fracturar la tierra con agua a presión mezclada con químicos, lo que ha sido cuestionado por múltiples sectores debido a los riesgos para la salud humana, los ecosistemas y las fuentes hídricas.

Una de las mayores alertas del proyecto es el alto consumo de agua que requiere cada pozo, llegando a 44 millones de litros por operación. Además, se ha advertido que esa misma agua solo puede reutilizarse cada tres o seis años, lo que genera un desequilibrio en zonas con escasez del recurso.

Entre los impactos más serios también se encuentra la emisión de gases contaminantes como el metano, responsable directo del calentamiento global. A esto se suma la posible generación de residuos con material radiactivo y los efectos negativos sobre la agricultura, la biodiversidad y la ganadería.

Estudios internacionales respaldan la propuesta

La iniciativa no solo está basada en estudios locales, sino que también recoge evidencias internacionales. En Estados Unidos, se han documentado niveles anormales de metano en pozos de agua cercanos a zonas de fracking en Pensilvania, así como afectaciones a fauna y flora en Nuevo México, derivadas del ruido y la actividad constante de la industria.

El proyecto surge como respuesta a las demandas de comunidades afectadas, científicos y organizaciones sociales, que desde hace años han venido denunciando los impactos negativos de estas prácticas.

Para el Ministerio, la iniciativa representa un paso hacia una transición energética responsable, que no solo proteja los ecosistemas sino que apunte al abandono progresivo de los combustibles fósiles como fuente principal de energía.

Lea también: ‘Hijos del Estado’: Nueva ley protege a jóvenes del ICBF hasta los 28 años

Ahora, la propuesta deberá avanzar en su discusión legislativa para determinar si se convierte en ley. De ser aprobada, Colombia se sumaría a la lista de países que han prohibido el fracking en defensa del medio ambiente y la salud pública.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group