Aunque hay más de 70 precandidatos, son cerca de 50 los destacados que aspiran llegar a la Presidencia en 2026 y que se perfilan desde diferentes orillas políticas. Varios de ellos buscan avales por partidos políticos y otros, más independientes, han empezado a recolectar firmas por sus Grupos Significativos de Ciudadanos. Algunos, además, aún no han confirmado si finalmente se lanzarán, pero suenan para hacerlo.
La precampaña apenas inicia y el camino electoral es largo. Mientras tanto, según la más reciente medición realizada por Guarumo y EcoAnalítica en julio, los precandidatos con mayor intención de voto son Miguel Uribe (13,7%) —quien sufrió un atentado contra su vida el pasado 7 de junio—, Vicky Dávila (11,5%) y Gustavo Bolívar (10,5%).
Además, el 27,6 % señaló la honestidad como la cualidad más importante en el próximo presidente, seguido por la mano dura frente a la inseguridad (19,2%). Entre otros aspectos, el 25,8% dijo votar una consulta de precandidatos por el Pacto Histórico, frente al 18,9% que votaría una del Centro Democrático. Este panorama indica la alta polarización que hay en el país y los retos que enfrentan los precandidatos para el próximo año.
Lea también: Abelardo de la Espriella promete derribar monumento de la Primera Línea.
La derecha y la centroderecha
En el espectro político de la derecha y la centroderecha están concentrados la mayoría de candidatos que, hasta la fecha, se han lanzado al agua. En la derecha están los senadores y precandidatos Miguel Uribe —que está en rehabilitación tras el atentado en su contra—-, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra. Estos buscan el aval del Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe.
También están el exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras; Jonathan ‘JP’ Hernández Pulido, del Partido Verde; el exfiscal Francisco Barbosa —quien busca los avales de La U, el Conservador y Liberal— y Vicky Dávila, Abelardo De La Espriella, el exministro de Iván Duque, Daniel Palacios y Santiago Botero. Estos últimos aspiran por firmas.
En el espectro de la centroderecha están Juan Manuel Galán (quien va en coalición con su partido Nuevo Liberalismo, Dignidad & Compromiso y Mira); los exministros Rubén Lizarralde y Ángel Cabrera y el excontralor Felipe Córdoba. Estos tres, al igual que Francisco Barbosa, buscan el aval del Conservador, Liberal y La U.
También están Enrique Peñalosa, Juan Guillermo Zuluaga, Jaime Pumarejo, Juan Carlos Cárdenas, Juan Carlos Saldarriaga y Aníbal Gaviria. Los exmandatarios locales hacen parte de la coalición “Alma”, conformada por los partidos Alianza Democrática Amplia (ADA), la Liga de Gobernantes Anticorrupción y Colombia Justas Libres. otros nombres son el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano; el exministro de Hacienda, Mauricio Lizcano y el exsenador David Luna, quienes van por firmas.
Precandidatos del centro
En el centro político están Sergio Fajardo, quien aspira por tercera vez a la Presidencia y va en coalición con el partido Dignidad & Compromiso, Nuevo Liberalismo y el Mira. También la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien va por firmas con su grupo significativa “Imparables”. López apoyó a Gustavo Petro, pero ahora es una voz opositora. También se desmarca del uribismo. Sin embargo, ha causado polémica por sus posturas cada vez más duras para la seguridad.
También está el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el exembajador Roy Barreras. Ambas son figuras del santismo y de la política tradicional que hicieron parte del gobierno Petro. Barreras se ha desmarcado del petrismo, pero sigue siendo una figura clave para la izquierda en las elecciones del 2026. Ya confirmó que no participará de la consulta del Pacto Histórico.
También están el exministro Alejandro Gaviria y el empresario y exalcalde de Cali, Maurice Armitage. Gaviria aún no se lanza oficialmente, pero suena para ser precandidato. Armitage, por su parte, ya se anuncia como precandidato, aunque aún no inscribe un comité promotor de firmas ni ha confirmado si buscará el aval de algún partido.
La izquierda y la centroizquierda
En la izquierda están el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el exalcalde Daniel Quintero, el exembajador Camilo Romero; los senadores María José Pizarro, Iván Cepeda y Gloria Flórez; y las exministras Susana Muhamad, Gloria Ramírez y Carolina Corcho. De ellos, los que han confirmado su aspiración y participación en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre son siete: Gloria Ramírez e Iván Cepeda aún no dicen si serán precandidatos.
En la izquierda también está el exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, quien podría aspirar por Unitarios, la coalición conformada por los partidos Todos Somos Colombia, Esperanza Democrática, Comunes, el Partido del Trabajo y el Partido Ecologista, así como por otros movimientos progresistas. Por esta misma coalición aspira el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien se ubica en la centroizquierda junto al excanciller Luis Gilberto Murillo.
Vea acá los precandidatos:
Le puede interesar: Gustavo Bolívar lanza su campaña presidencial con el lema “Defendamos el cambio”.