Sandra no quería que su hijo Michael partiera sin ver por última vez a su más fiel compañero: Smith, su perro. Cuando supo que el estado de salud de Michael era irreversible, buscó apoyo con el personal del hospital y encontró respuesta en el programa ‘Huellitas al final de la vida’, una iniciativa impulsada por la Subred Norte con el respaldo de la Secretaría de Salud de Bogotá. El objetivo del programa es humanizar los últimos momentos de vida de los pacientes, permitiendo que sus mascotas los acompañen en ese difícil tránsito.
También puede leer: Indignación por muerte de perro en maletero de bus durante viaje a Medellín
“El reencuentro fue un alivio dentro del dolor”, relató Sandra, quien presenció cómo Smith lamió la mano de Michael, provocando una leve reacción física. “Tenían un vínculo muy fuerte. Lo que le pasaba a Michael, Smith lo sentía”, aseguró. Además del consuelo emocional, Michael dejó un legado de vida al convertirse en donante de órganos.
Hospital de Suba ha tenido cinco visitas con ‘Huellitas al final de la vida’
Desde su implementación, ‘Huellitas al final de la vida’ ha permitido cinco visitas significativas en los hospitales de Suba, Usaquén y Engativá. Para hacerlo posible, se sigue un riguroso protocolo de bioseguridad: desde la aprobación médica hasta requisitos como el esquema de vacunación completo, baño reciente del animal y el uso de correa o guacal. Las mascotas solo interactúan con su humano, evitando cualquier contacto con otros pacientes o personal médico.
El programa no solo busca brindar un cierre emocional a las familias, sino que también pretende extender estas visitas a procesos de hospitalización prolongados, con beneficios comprobados en la salud mental y emocional del paciente.
“Para nosotros, el bienestar de todos los miembros de la familia, incluyendo los animales de compañía, es una prioridad”, explicó Jenny Bello, referente de la estrategia de humanización de la Subred Norte.
‘Huellitas al final de la vida’ se enmarca dentro del Modelo MAS Bienestar, una apuesta por transformar la atención médica en algo más que cifras clínicas: un acompañamiento digno y empático hasta el último aliento.