Luego de más de seis años de proceso judicial, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró al expresidente Álvaro Uribe Vélez responsable de haber influido ilícitamente en el testimonio de reclusos en su contra. En su decisión, la togada concluyó que Uribe, junto al abogado Diego Cadena, habría orquestado una estrategia para alterar las declaraciones de testigos que lo relacionaban con grupos paramilitares.
También puede leer: Histórico fallo: Jueza declara culpable a Álvaro Uribe por soborno y fraude
Durante la extensa audiencia celebrada este lunes 28 de julio, que duró más de nueve horas, la jueza explicó que la Fiscalía logró demostrar que el exmandatario actuó de manera dolosa al instigar a su apoderado a contactar testigos privados de la libertad para que modificaran sus versiones, en beneficio del líder del Centro Democrático. Sin embargo, Uribe fue absuelto del delito de soborno a testigos, uno de los tres cargos que enfrentaba.
El caso se remonta al año 2018
El caso, que se remonta al año 2018, involucra las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien vinculó al expresidente y a su hermano Santiago Uribe con la creación del Bloque Metro de las AUC. Según la jueza, Uribe intentó interferir en la versión de Monsalve mediante terceros, lo que configura los delitos por los que ha sido condenado.
La lectura oficial de la sentencia se realizará el viernes 1.º de agosto a las 2:00 p. m., fecha en la que se definirá la duración de la pena y si esta será de carácter intramural o domiciliario. La defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, ya anunció que apelará la decisión y pidió, en caso de confirmarse la condena, que se otorgue prisión domiciliaria, amparándose en la presunción de inocencia y la edad de su cliente.
Con este fallo, Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano en ser condenado por la justicia ordinaria, un hecho que genera gran impacto político y jurídico en el país. La decisión ha generado fuertes reacciones tanto de sus seguidores como de sus críticos, en un ambiente cada vez más polarizado.