...

Francia Márquez condena violencia en el norte del Cauca

El conflicto dejó al menos once personas heridas, entre ellas el líder social Víctor Hugo Moreno Mina.

Un nuevo capítulo de tensión territorial en el norte del Cauca volvió a encender las alertas por la histórica disputa de tierras entre comunidades étnicas. Los hechos más recientes se registraron entre Caloto y Guachené, donde un violento enfrentamiento entre pobladores afrodescendientes e indígenas dejó como saldo once personas heridas, algunas de ellas de gravedad.

Entre los afectados se encuentra el reconocido líder afrocolombiano Víctor Hugo Moreno Mina, quien recibió un disparo y sufrió un golpe en la cabeza. Actualmente se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Valle del Lili, en Cali. También resultó herido un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), según reportaron fuentes locales.

La vicepresidenta Francia Márquez, oriunda de esta región, se pronunció este domingo 27 de julio a través de sus redes sociales. En un mensaje cargado de preocupación, rechazó los hechos de violencia y exhortó a las comunidades a retomar el diálogo: “No podemos permitir que la violencia nos arrebate el camino que con tanto esfuerzo hemos construido como pueblos”, expresó.

Márquez insistió en que la salida debe ser colectiva y sin armas: “Hago un llamado con urgencia al diálogo, a la escucha y a un compromiso real con la paz en nuestros territorios”.

Autoridades locales se manifestaron por la ola de violencia en el departamento

Autoridades locales también se manifestaron. El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, lamentó los hechos y se solidarizó con los heridos. “La violencia entre comunidades hermanas no puede ser el destino del norte del departamento. No podemos morir entre nosotros”, señaló.

También puede leer: Madre habría asesinado a su hija de dos años en Manizales

La Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc) denunció que durante los disturbios se habrían utilizado armas de fuego y explosivos, y pidió una investigación urgente. Medios regionales como Proclama del Pacífico también reportaron la gravedad del enfrentamiento, reiterando la necesidad de establecer mesas de concertación que permitan una convivencia duradera entre pueblos con derechos históricos sobre el mismo territorio.

El llamado de la vicepresidente Francia Márquez y otros líderes es claro: frenar la violencia y construir paz desde el reconocimiento mutuo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group