La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó al presidente Gustavo Petro por rechazar el cuestionamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe. Petro las señaló de ser una “intromisión a la soberanía nacional”.
“Usted vive metiendo sus “narices” en los asuntos del Ecuador, de Bolivia, del Perú, de El Salvador, de Guatemala, de la Argentina y ¿ahora señala a los EE. UU. de violar la soberanía? El cinismo de ustedes que fueron premiados con impunidad no tiene límite“, dijo Cabal.
El fallo condenatorio contra Uribe, que lo declaró culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal, fue calificado como “parcial” y una “decisión lamentable” por sectores uribistas y de derecha. Incluso, el secretario Rubio afirmó que “la instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”. Esta percepción la comparte Cabal, quien defiende a toda costa a Uribe.
Lea también: Defensa de Uribe apelará fallo condenatorio el 11 de agosto.
La decisión de la jueza que condenó a Uribe
Tras 11 horas leyendo el sentido del fallo, la jueza Sandra Heredia absolvió a Uribe por soborno. Determinó que el traslado de cárcel de la exfiscal condenada, Hilda Niño, se dio por una orden judicial y no por intermediación de Uribe. El expresidente estaba acusado de sobornar a Niño, quien pidió declarar a favor de Santiago Uribe en el caso de ‘Los 12 Apóstoles’.
A su vez, lo declaró culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal en calidad de determinador. Dijo que a través del abogado Diego Cadena intentó torcer testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Euricide Cortés ‘Diana’. También afirmó que las cartas entregadas a la Corte por el ‘Tuso’ Sierra decían mentiras.
Heredia además dijo que Uribe “sabía lo que hacía Diego Cadena”, quien le informaba en tiempo real de sus acciones. Prueba de ello son las interceptaciones telefónicas entre Cadena y Uribe, donde se habla de Monsalve. Sin embargo, Uribe se mantiene firme en negarlo.
La reacción de Petro y de sectores de derecha
El presidente Petro dijo que la investigación de fondo debe ser cómo se fundó el Bloque Metro de los paramilitares en Antioquia e invitó a Uribe a ir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para “entregar a Colombia una verdad que puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”. Además, dijo que su deber era darle seguridad a Uribe y a su familia.
En medio de su reacción, surgieron otras del Centro Democrático como las de Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y diferentes personajes de este partido que defendieron la inocencia de su jefe político. “Colombia no va a permitir que los violentos ni que los corruptos escriban su destino”, dijo Valencia. Además, como bancada apoyaron la decisión de la defensa de Uribe de apelar el fallo.
Además, se impulsaron narrativas de la derecha en contra del senador Iván Cepeda —quien es víctima en el caso Uribe— como que es “brazo político” de las extintas Farc y “aliado” del excabecilla de esa guerrilla, Raúl Reyes. Esto, con el fin de desacreditarlo en el marco del caso. La narrativa en su contra es vieja y es impulsada por el propio Uribe. Incluso el hijo del expresidente, Jerónimo Uribe, le pidió a EE. UU. intervenir.
Por su parte, los republicanos de EE. UU. también reaccionaron. No solo fue Marco Rubio, sino también congresistas como María Elvira Salazar y Bernie Moreno, quienes calificaron la decisión de ser “ilegítima”. “Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela”, dijo Salazar, quien ha sido una fiel defensora del expresidente Uribe.
Lea más: Tomás y Jerónimo Uribe arremeten contra el Gobierno tras condena a su padre.