...

“Que reflexione”: Iván Cepeda a Uribe tras fallo en su contra

El senador Iván Cepeda se pronuncia sobre el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigo.

El pasado 28 de julio, el senador Iván Cepeda invitó al expresidente Álvaro Uribe a reflexionar tras el fallo condenatorio en su contra por fraude procesal y soborno en actuación penal. Cepeda es una de las víctimas del caso Uribe por manipulación de testigos. 

“Los que tienen que confesar no son solamente guerrilleros, paramilitares y militares. Ha habido personas muy poderosas que se han beneficiado del conflicto armado, de la violencia, de los crímenes y hoy ostentan la legitimidad de ser considerados personas intachables. Eso se acabó hoy”, dijo el senador. 

El caso inició en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presuntamente buscar a exparamilitares para declarar en su contra. Tras seis años, la Corte Suprema decidió archivar el proceso contra Cepeda e iniciar a investigar a Uribe por soborno a exparamilitares. Bajo la Fiscalía de Francisco Barbosa, el caso estuvo quieto e intentó precluir sin éxito dos veces. Finalmente, en 2024 fue llamado a juicio. 

“Una satisfacción sin arrogancias”: Cepeda

Al finalizar la lectura del sentido del fallo, que duró cerca de 11 horas, Cepeda celebró la decisión. “Siento una satisfacción con orgullo, pero sin arrogancias”, señaló. Además, alzó la voz por las víctimas de falsos positivos y del paramilitarismo del país, quienes han pedido justicia por la memoria de sus familiares asesinados y desaparecidos en el marco del conflicto armado bajo el gobierno de Álvaro Uribe. 

“Las madres de muchachos de barriadas populares que fueron simplemente utilizados como carne de cañón en el conflicto han sensibilizado al país para que se entienda lo que ocurrió. Hemos sido tributarios del gran movimiento de víctimas que en los últimos 20 años ha sido tan definitivo en Colombia”, señaló Cepeda. 

En el sentido del fallo, la jueza Heredia determinó que Cepeda no ofreció sobornos a exparamilitares y validó sus visitas a cárceles. Dijo que las pruebas demostraron que las hizo en el marco de la búsqueda de la verdad en el proceso que lleva con víctimas del conflicto y no para sobornar ni buscar declaraciones en contra de Uribe. Además, validó el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

¿Y ahora qué sigue? 

La jueza dictaminó que Uribe es culpable de tres sobornos en actuación penal (en los casos de Juan Guillermo Monsalve, Euridice Cortés ‘Diana’ y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’) y dos fraudes procesales. Fue eximido de soborno simple en el caso de la exfiscal condenada por corrupción, Hilda Niño. 

Este viernes 1 de agosto, a las 2 p.m., se conocerá la sentencia en contra del expresidente. Su pena oscilará entre 4 y 8 años, aunque la Fiscalía pidió 9 años. Si la pena es menor a 8 años, podría pagar casa por cárcel. El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, aseguró que la defensa “guardará silencio” mientras se estudia el fallo completo. Además, dijo que el 11 de agosto lo apelará. 

Una vez que la defensa apele el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá, este será encargado de dar una decisión en segunda instancia. Si la segunda instancia sigue siendo en contra del exmandatario y será a través de un recurso de casación en la Corte Suprema que se dará la última palabra. El caso tiene hasta el 16 de octubre para pasar por todas las etapas y para que la defensa agote los recursos. Ese día, el caso prescribe.  

Lea acá el hilo del minuto a minuto que hizo CW+ Noticias:

Lea más: El exmandatario Álvaro Uribe será sentenciado el 1 de agosto.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group