...

Caleños marchan contra la condena al expresidente Álvaro Uribe

Cali fue escenario de una movilización en respaldo al expresidente Álvaro Uribe tras su condena por fraude procesal y soborno a testigo.

Este sábado 2 de agosto, caleños se movilizaron en la ciudad rechazando la condena de 12 años al expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. Con pancartas con mensajes como “Uribe inocente” y “lo que es con Uribe, es conmigo”, enviaron respaldo al expresidente, quien se concentrará en los próximos días en su apelación a la sentencia. El pasado 28 de julio, cuando se conoció el sentido del fallo, caleños también marcharon a favor del expresidente.

En la marcha participaron figuras políticas como el representante a la Cámara del Centro Democrático, Christian Garcés, el diputado del Valle, Rafael Rodríguez, y la candidata a la Cámara de ese partido, Alejandra Cifuentes. También el excandidato a la Gobernación y gerente del empréstito, Santiago Castro. “Uribe es inocente, un perseguido político y por la justicia”, dijo Cifuentes. 

La movilización se concentró en diferentes puntos de la ciudad como Ciudad Jardín, la avenida Colombia, la avenida Cañasgordas y el sector de Chipichape. Alzaron banderas de Colombia y carteles en apoyo al expresidente. En otras ciudades como Bogotá, Medellín, Leticia (Amazonas) y Tunja (Boyacá) también hubo protesta a favor de Uribe. 

Contexto: Condena a Uribe: así fue la lectura de la sentencia.

El 7 de agosto habrá otra movilización 

El próximo jueves 7 de agosto, sectores uribistas, de derecha y aliados al expresidente saldrán a las calles a rechazar la condena contra su líder político. “El expresidente Álvaro Uribe está recibiendo múltiples muestras de cariño y respaldo desde todos los rincones de Colombia”, dijo el Centro Democrático en su cuenta de X. 

Al igual que Uribe, los sectores aliados argumentan que la jueza Sandra Heredia está “politizada”, es “parcial” y está influenciada por el actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Por eso, señalan que se trata de un “fallo político” y de “persecución”. Incluso, han arremetido en contra del gobierno de Gustavo Petro y del senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda —quien es víctima del caso—. A Cepeda lo señalan de ser un “brazo político” de las extintas Farc. 

Esta narrativa de “persecución” ha sido la misma que han tenido en los últimos 13 años, lapso que duró el caso y se recrudeció más en 2018, cuando la Corte Suprema decidió archivar la denuncia de Uribe contra Cepeda e investigar al exmandatario por enviar a su abogado Diego Cadena a buscar a exparamilitares en la cárcel y pedirles, a cambio de beneficios, cambiar sus versiones que lo vinculaban con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia. 

El golpe para Uribe en el marco de la contienda al 2026

El Centro Democrático tiene a cinco precandidatos presidenciales: Miguel Uribe Turbay —quien permanece hospitalizado tras sufrir un atentado el pasado 7 d junio—; María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Se espera elegir al más opcionado en una consulta y que, además, este tenga la bendición del expresidente Álvaro Uribe, quien ha liderado los foros de precandidatos de su partido. 

El 9 de abril del año pasado, la Fiscalía llamó a Uribe a juicio y marcó un precedente para la historia del país. El juicio empezó formalmente el 24 de febrero de 2025 y terminó el 8 de julio. Luego de evaluar a más de 90 testigos y diferentes pruebas como documentos e interceptaciones, la jueza Sandra Heredia lo declaró culpable por fraude procesal y soborno en actuación penal. Lo absolvió de soborno simple en el caso de la exfiscal condenada, Hilda Niño. Por eso, lo condenó a 12 años. 

Uribe se ha concentrado en su defensa y en paralelo ha hecho política para las elecciones del 2026. Su caso ahora se usa en la izquierda y en la derecha para ambientar sus respectivas candidaturas. Mientras la izquierda lo ve como una ‘justicia’ para las víctimas del paramilitarismo y años de impunidad para uno de los hombres más poderosos del país, la derecha lo ve como una ‘estrategia política’ de la izquierda (en cabeza del senador Iván Cepeda).

Lea también: “Nadie está por fuera de la ley”: Roy Barreras sobre condena a Uribe.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group