Colombia cerró junio con un aumento del 2.6 % en sus exportaciones, especialmente por el impulso de productos agrícolas como el café y las flores. Sin embargo, los combustibles siguen en descenso.
El más reciente informe del DANE muestra que las ventas externas del país alcanzaron cerca de 3.959.1 millones de dólares, lo que representa un incremento frente al mismo mes de 2024. Este crecimiento estuvo liderado por el sector agropecuario, alimentos y bebidas, que subió un 35.6%, recaudando mas de 1.225 millones de dólares.
Dentro de este grupo, el café tuvo un incremento del 45.8%, mientras que las flores crecieron un 32.2%. Ambos productos aportaron más de 21 puntos porcentuales al aumento del agro. También se destacó el aceite de palma, con un alza del 66%.
El agro y la industria avanzan, los combustibles retroceden
El segundo motor del mes fue el sector de las manufacturas, que creció un 6.6% y alcanzó exportaciones por 888.2 millones de dólares. La maquinaria y el equipo de transporte subieron un 15.1%, mientras que los artículos manufacturados, principalmente según su material, tuvieron un alza del 9%.
En contraste, los combustibles y productos de las industrias extractivas disminuyeron un 16.9%, para un total de 1.542.5 millones de dólares. En esta ocasión hubo una caída en las exportaciones de petróleo y sus derivados (-17.9%) y de hulla, coque y briquetas (-15.2 %). Según el DANE, estas variaciones restaron más de 16 puntos porcentuales a este grupo.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 33%. Le siguieron Panamá (6.5%), India (4.1%), Países Bajos (3.8%), Brasil (3.5%), Ecuador (3.5%) y Canadá (3.2%).
Lea también: Alemania y Polonia evalúan exigir visa a colombianos por aumento de asilos
En el acumulado entre enero y junio, Colombia exportó 24.391.5 millones de dólares, un 1.6% más que en el mismo periodo de 2024. El agro mantiene el mejor desempeño, con un crecimiento del 36.5%, seguido por el grupo “otros” (+18.5%) y las manufacturas (+4.1%). Los combustibles, en cambio, registran una caída acumulada del 18.6%.