Las repercusiones del histórico fallo que condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno y fraude procesal han traspasado el ámbito judicial para convertirse en una disputa política y mediática. Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y contraparte de Uribe en este proceso, reveló que las intimidaciones se han vuelto “casi cotidianas” desde el momento en que la jueza Sandra Liliana Heredia emitió su decisión.
El caso que hoy acapara la atención nacional e internacional se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por un presunto complot para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema dio un giro al expediente y abrió investigación contra el exmandatario, acusándolo de manipular testigos para desacreditar al legislador.
También puede leer: Uribe se declara oficialmente en detención domiciliaria
En entrevista con la AFP, Cepeda sostuvo que la condena contra Uribe abre la puerta a nuevas indagaciones sobre posibles nexos del expresidente con organizaciones paramilitares y narcotraficantes. “A Uribe le iba a llegar tarde o temprano la justicia, porque son tantos los hechos, tantas las víctimas, tanta la ignominia”, declaró el congresista, quien ha sido declarado víctima en el proceso.
Cepeda acusó a Uribe de campaña de difamación
Además, el senador acusó a Uribe y a su círculo cercano de liderar una campaña de difamación contra él y contra la justicia colombiana, con acciones de cabildeo en Estados Unidos. Mencionó el respaldo de congresistas republicanos como Marco Rubio, quien ha calificado al expresidente como víctima de “jueces radicales”. Incluso, el hijo de Uribe, Tomás Uribe, lo instó públicamente a “entregarse” a las autoridades norteamericanas.
Pese a que la defensa de Uribe apeló la condena, el futuro del caso se definirá en el Tribunal Superior de Bogotá. Cepeda, que ha enfrentado amenazas desde el asesinato de su padre a manos de paramilitares en 1994, reafirmó su compromiso de buscar que se esclarezcan los vínculos entre estructuras armadas ilegales y el poder político en Colombia.