...

Principales reacciones al fallecimiento de Miguel Uribe Turbay

Líderes políticos lamentan el asesinato de Miguel Uribe Turbay y exigen justicia ante un nuevo golpe a la democracia colombiana.

Tras dos meses de lucha en la Clínica Santa Fé de Bogotá, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió a causa de las graves heridas que le dejó el atentado perpetrado el pasado 8 de junio. La noticia cerró un capítulo de angustia que había mantenido en vilo a la opinión pública y abrió otro marcado por el dolor, la indignación y un nuevo clamor contra la violencia que, una vez más, golpea la democracia.

Las reacciones no tardaron en llenar las redes sociales, uniendo en el pesar a voces de todo el espectro político.

La concejala de Cali Ana Erazo, del Pacto Histórico, resumió en pocas palabras el sentimiento de muchos: “La partida de Miguel Uribe Turbay jamás debió ser”. Más allá de las diferencias ideológicas, insistió en que las democracias se construyen con argumentos, no con armas, y que Colombia debe rechazar sin titubeos cualquier expresión de violencia política.

Desde el Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez habló en un tono sombrío y simbólico: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”. Para él, la lucha de Miguel debe convertirse en una luz que guíe a Colombia hacia el “camino correcto”, una frase que, en su voz, se sintió más como advertencia que como consuelo.

La vicepresidenta Francia Márquez calificó el día como “triste para el país” y advirtió que la democracia no se construye con sangre. Hizo un llamado abierto a la unión nacional: “No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”.

En el Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro recordó que durante dos meses Colombia entera oró por la recuperación de Uribe Turbay. “Hoy, con tristeza, debemos alzar la voz para rechazar la violencia que le arrebató la vida”, dijo, pidiendo desescalar el odio y proteger la vida como prioridad política.

Desde Cali, el alcalde Alejandro Eder reaccionó con indignación: “Los colombianos no aceptamos este nuevo descenso hacia la violencia. Exigimos respuestas claras y cárcel para sus asesinos”. Su mensaje condensó la frustración de una ciudadanía que ve cómo la violencia política reaparece en medio de una precampaña presidencial.

Entre los mensajes que cruzaron las fronteras partidistas, uno de los más emotivos llegó de Laura Sarabia, exjefe de gabinete de Gustavo Petro y hoy canciller de Colombia “La partida de Miguel deja un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado que nunca se apagará”, expresó, insistiendo en que la memoria del senador debe servir para trabajar por un país donde la paz sea más fuerte que el odio.

Y en un tono que mezcló luto personal y rivalidad política, la periodista y también precandidata presidencial Vicky Dávila se dirigió directamente al fallecido: “Miguel, ya estás en el cielo, toda Colombia te tiene en el corazón. Gracias por tu lucha”. Dávila describió su muerte como la de “una gran ilusión que apagaron las balas” y pidió a Dios que cuide a un país adolorido y fracturado.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay no solo priva al país de una de las figuras jóvenes con mayor proyección en la política nacional; también reabre el debate sobre la seguridad de quienes aspiran a liderar el país y obliga a enfrentar una pregunta incómoda: ¿puede Colombia celebrar elecciones libres mientras la violencia sigue marcando el destino de sus líderes?

Lea también: Emotiva despedida de María Claudia Tarazona a Miguel Uribe Turbay tras su fallecimiento

Hoy, incluso quienes eran sus adversarios políticos reconocen que, más allá de las diferencias, el país pierde a un hombre que defendía sus convicciones con vehemencia. Y en un país acostumbrado a despedir a sus dirigentes a manos de las balas, la muerte de Uribe Turbay suena como un eco doloroso de otros tiempos que muchos creían superados.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group