...

Las palabras de último adiós de Álvaro Uribe para Miguel Uribe 

El expresidente Álvaro Uribe dio un discurso de despedida al fallecido Miguel Uribe. Lo leyó Gabriel Vallejo, director de su partido.

Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, leyó en cámara ardiente del Congreso las palabras de despedida del expresidente Álvaro Uribe hacia el exsenador y ex precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Lo hizo porque el expresidente está pagando casa por cárcel al haber sido condenado a 12 años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal. 

Uribe Turbay falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto tras permanecer dos meses en estado crítico a raíz del atentado que sufrió en Bogotá, en pleno acto de campaña. El asesinato fue calificado como magnicidio por la Fiscalía y rechazado por todos los sectores políticos. Este miércoles 13 de agosto fue el último día de velación de su cuerpo en cámara ardiente en el Congreso y se llevó a cabo su sepelio. 

“Sacrificaron el árbol fresco del Jardín de la Democracia”, inició el discurso del expresidente Uribe Vélez, leído por Vallejo. “Dispusieron de la vida de un gran patriota, de quien dedicó su juventud a amar a Colombia. Martirizaron su familia” agregó. El expresidente fue el jefe político de Uribe Turbay, quien además lo admiraba. 

Le puede interesar: 13 de agosto marcado por el luto: Miguel Uribe Turbay y Jaime Garzón.

“Eliminaron al gran esposo, al gran padre, al gran hermano, al gran hijo”: el discurso 

Antes de que Vallejo interviniera, hablaron los presidentes del Senado y de la Cámara, Lidio García y Julián López, respectivamente. Ambos lamentaron el magnicidio de Miguel Uribe, enviaron condolencias a la familia y a especialmente a Alejandro, el hijo de 4 años que perdió a su padre. Acto seguido, habló Vallejo, quien leyó el discurso del expresidente Uribe. 

“Me permito leer las palabras escritas por el expresidente Álvaro Uribe, quien al estar preso injustamente no puede acompañar a Miguel, a su familia y al pueblo colombiano en este acto”, dijo Vallejo. “Sacrificaron el árbol fresco del Jardín de la Democracia (…) Eliminaron al gran esposo, al gran padre, al gran hermano, al gran hijo”, agregó. 

En su discurso, Uribe les pidió a Estados Unidos, Israel y Reino Unido ayudar a investigar el magnicidio y culpó al presidente Gustavo Petro por lo sucedido. “Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, continuó en el discurso. 

Uribe, además, escribió que bajo su gobierno se respetó a la oposición les garantizó la vida a los entonces senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba y descalificó equiparar el magnicidio con el genocidio que sufrió la Unión Patriótica. Según el expresidente, miembros de la UP sí “instigaban el asesinato y secuestro”, algo que no hacía Miguel. 

El expresidente además señaló que Miguel era el indicado para combatir el régimen de Nicolás Maduro y “frenar la alianza binacional” que Petro está haciendo con Venezuela. “Silenciaron la voz de Miguel, que hoy retumbaría por dentro y allende las fronteras, para denunciar la nefasta Alianza Binacional con la narco tiranía de Maduro”, señaló.

“Miguel estaba espiritualmente preparado para ejercer la Presidencia de la República con decoro, con nobleza en la acción y en la palabra. También con la firmeza necesaria para desarticular el crimen y para impedirle al presidente Petro llevar a cabo la amenaza que anticipa de bloquear al próximo gobierno con la anarquía de destrucción que usó en 2019 y en 2021”, añadió.  

Por último, Uribe se dirigió a María Claudia Tarazona, esposa de Miguel, así como a su padre Miguel Uribe Londoño y su hijo Alejandro. “Alejandro, crecerás rodeado del cariño de este gran pueblo colombiano que no tiene límites en el afecto. Desde el cielo te protegerá tu padre con el ejército de tu abuela Diana y de tu bisabuela Nydia”, concluyó. 

El magnicidio de Uribe Turbay y el golpe para el uribismo al 2026

A Uribe Turbay lo asesinaron. El pasado 7 de agosto, recibió dos impactos de bala en una pierna y en la cabeza. Estaba en un parque del barrio Modelia en la localidad de Fontibón, Bogotá, haciendo campaña. Presentaba sus propuestas alrededor de la salud mental y del porte de armas, el cual defendía. Su sicario fue un menor de 15 años y hasta la fecha van seis responsables capturados. 

Miguel Uribe permaneció internado por dos meses en la Clínica Santa Fe. Tuvo varias intervenciones quirúrgicas en su cerebro y aunque su esposa y familia señaló que estaba en su fase de “despertar” y que podría empezar terapia, el pasado 9 de agosto volvió a una “condición crítica” tras hemorragia cerebral. Finalmente, en la madrugada del 11 de agosto falleció.

La muerte de Miguel Uribe dejó un caso más para la historia del país, marcada por la violencia política. Pero también un vacío en el Centro Democrático, que además atraviesa una situación tensa por la reciente condena de su jefe político, el expresidente Uribe, por manipulación de testigos. Uribe era su mejor carta, según las encuestas, y ahora no está. Mientras tanto, su cuerpo permanecerá en cámara ardiente en el Congreso por tres días y luego, la derecha discutirá una estrategia para llegar al 2026 fuerte y unida. 

Escuche la claves del discurso en este hilo de CW+ Noticias: 

Lea también: Seguridad con francotiradores en funeral de Miguel Uribe.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group