El presidente Gustavo Petro no asistirá al funeral de Miguel Uribe Turbay, decisión que marca distancia en un momento de amplia atención pública. Mientras diversas figuras políticas y líderes sociales preparan su presencia en la ceremonia, la ausencia del jefe de Estado genera comentarios y reacciones en distintos sectores.
Aunque la Casa de Nariño no emite una declaración formal sobre las razones, se señala que Petro mantiene su compromiso con actividades previamente agendadas. Su postura reafirma la línea que ha mantenido en otras ocasiones: no alterar su itinerario oficial por eventos no contemplados en su agenda institucional.
Le puede interesar: Conductor con licencia suspendida por 10 años arrolló a agente de tránsito en Cali
Petro denuncia manipulación política en el caso Miguel Uribe
Pese a la ausencia que habrá en el funeral de Miguel Uribe, Petro desde la Escuela General Santander el día de ayer martes 12 de agosto, lanzó fuertes críticas contra quienes, según afirma, usaron el delicado estado de salud del senador con fines electorales. “Me ha dado asco hasta vomitar ver cómo un ser humano, en completa indefensión, fue manipulado políticamente solo para ganar unos votos”, expresó. El mandatario aseguró que esa instrumentalización es inaceptable, venga de donde venga, y subrayó que la dignidad humana está por encima de cualquier ideología.
Petro recordó que Colombia ha atravesado décadas de violencia política, desde los enfrentamientos entre liberales y conservadores hasta el exterminio de sectores de izquierda, y que hoy las amenazas provienen sobre todo de economías ilícitas en zonas periféricas. En ese contexto, calificó como una paradoja que un crimen así ocurra en un gobierno que se define como “amante de la vida” y que la víctima sea un opositor político.
Lea también: Plazoleta de San Francisco se tiñe de blanco en memoria de Miguel Uribe Turbay
Prioridad: modernización del aeródromo de Bahía Solano
En paralelo, Petro lidera este miércoles la presentación del proyecto de modernización del aeródromo José Celestino Mutis, en Bahía Solano, Chocó. Con una inversión superior a los 78.000 millones de pesos, la obra busca transformar la conectividad aérea de esta región costera, facilitando el acceso a más de 11.400 habitantes. El Gobierno asegura que esta modernización no solo optimiza la infraestructura aeroportuaria, sino que también fortalece la presencia institucional en una zona históricamente aislada. Las nuevas condiciones permitirán mejorar el transporte de pacientes hacia centros médicos especializados, impulsar el comercio local y abrir la puerta a un turismo ecológico sostenible.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil), bajo la coordinación del Ministerio de Transporte, dirige la ejecución del proyecto. Para el presidente, este tipo de inversiones son un pilar en su plan de desarrollo, pues combinan integración territorial con oportunidades económicas para comunidades apartadas.
El aeródromo modernizado proyecta convertirse en un motor para el turismo de naturaleza, aprovechando las riquezas del Pacífico chocoano. A largo plazo, se espera que esta inversión motive nuevos proyectos hoteleros, rutas marítimas complementarias y alianzas con operadores turísticos nacionales e internacionales.