...

María Fernanda Cabal reduce su agenda política tras el asesinato de Miguel Uribe

En medio del homenaje al senador Miguel Uribe, María Fernanda Cabal anunció que limitará sus actividades proselitistas

Durante el segundo día de la cámara ardiente en honor a Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República, la senadora María Fernanda Cabal expresó su preocupación por la falta de garantías para la oposición y reveló que ha decidido restringir de manera drástica su campaña presidencial. Según explicó, ya no participará en eventos masivos al aire libre para proteger la integridad de su equipo y la suya propia.

“Ya no podemos exponer la vida”, señaló Cabal, sin precisar amenazas concretas, pero vinculando su decisión al clima de inseguridad y a la coyuntura política nacional. La dirigente del uribismo aprovechó la ocasión para cuestionar duramente al Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que el país “va por mal camino” y que el cambio prometido se convirtió en “un suicidio”.

También puede leer: Gustavo Petro no asistirá al funeral de Miguel Uribe

En su intervención, la congresista también denunció el avance de organizaciones criminales que, según ella, ejercen control en amplias zonas del territorio. “Hoy no hay derecha ni izquierda, hoy es la misma porquería con la base de la financiación del narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de personas y de armas. Estamos perdiendo el país”, afirmó con tono enfático.

Las declaraciones de Cabal se producen en un ambiente político enrarecido, marcado por el homicidio de Uribe Turbay y el recrudecimiento de la violencia en varias regiones. Con menos de un año para el inicio formal de la contienda electoral de 2026, el tema de la seguridad de los líderes políticos vuelve a ocupar un lugar central en el debate público.

⁠Recompensa de $3.000 millones por autores del asesinato de Miguel Uribe

Tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrida el pasado 11 de agosto de 2025 luego de permanecer más de dos meses hospitalizado por un ataque armado en Bogotá, el Gobierno Nacional anunció que continúa activa la recompensa de $3.000 millones para quienes aporten datos que conduzcan a la captura de los autores intelectuales del crimen.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, aseguró que se han desplegado todas las capacidades de inteligencia, investigación y seguridad para esclarecer el caso y proteger a los aspirantes a cargos de elección popular en las elecciones de 2026. “La protección de la vida corresponde de manera exclusiva al Ministerio de Defensa, sin vinculación a intereses partidistas”, señaló Pedro Sánchez, al tiempo que llamó a reducir la polarización política y combatir la violencia digital que exacerba el clima de confrontación.

Sánchez detalló que un centro integrado de información electoral opera de manera permanente para identificar y prevenir amenazas contra líderes políticos. Asimismo, indicó que en regiones como Valle y Cauca se han frustrado atentados gracias a acciones coordinadas entre la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección.