La polémica por la ausencia del presidente Gustavo Petro en el funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sumó un nuevo capítulo con el pronunciamiento de Gloria Gaitán. La hija del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán dirigió una carta abierta a Miguel Uribe Londoño, padre del legislador, para manifestar su inconformidad con la determinación de la familia de no permitir la presencia del mandatario ni de funcionarios de su gobierno en las exequias realizadas en la Catedral Primada de Bogotá.
En el texto, replicado por el exsenador Gustavo Bolívar, Gaitán recordó la amistad que mantiene desde hace décadas con Uribe Londoño, a pesar de sus profundas diferencias ideológicas él identificado con el pensamiento conservador y ella con el gaitanismo progresista. Sin embargo, afirmó que no podía guardar silencio frente a lo que describió como “un acto de exclusión” que, a su juicio, envía un mensaje equivocado en momentos en que el país requiere gestos de unidad.
“Me entristece que, en un momento que debía unirnos en el dolor y en la reflexión, se haya trazado una línea que deja fuera a una parte de la ciudadanía”, escribió Gaitán, quien además advirtió que la decisión hiere a quienes respaldan al actual gobierno y trabajan por superar la exclusión política y social que, según dijo, ha marcado la historia nacional durante más de dos siglos.
Hija de Gaitán reflexionó sobre la amistad y sus diferencias políticas
En su misiva, también resaltó que durante años ella y Uribe Londoño habían sido ejemplo de que la amistad puede prevalecer sobre las diferencias políticas o religiosas. No obstante, lamentó que en esta ocasión el homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay estuviera marcado por una restricción que considera contraria al diálogo y la reconciliación.
También puede leer: Petro se pronuncia sobre asesinos de Miguel Uribe
Gaitán concluyó su carta reiterando su compromiso con lo que denominó la “Restauración Moral y Democrática” del país, insistiendo en que la confrontación de ideas no debe convertirse en motivo de rechazo personal, sino en una oportunidad para construir en medio de la diferencia.