...

Petro se pronuncia sobre asesinos de Miguel Uribe

El presidente pide no caer en la trampa del odio tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.

El presidente Gustavo Petro condenó públicamente el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Fontibón, Bogotá. Durante un evento regional en Bahía Solano, Chocó, el mandatario afirmó que los responsables “no pueden salir victoriosos” y que el país no debe caer en la trampa de la violencia.

Petro recordó que Colombia ha soportado décadas de conflicto y advirtió que el objetivo de los asesinos es generar enfrentamientos entre los propios ciudadanos. “Cuando nos matamos entre nosotros mismos, repetimos un patrón histórico que solo beneficia a quienes siembran odio y muerte”, subrayó, invitando a la reflexión nacional.

Le puede interesar: Concurso de belleza para mascotas criollas llega a Expopet 2025

Reflexiones sobre el odio y sus consecuencias

El jefe de Estado expresó que los crímenes contra figuras políticas buscan provocar reacciones viscerales que dividan aún más a la sociedad. Señaló que cada vez que el odio se enciende en el corazón de un colombiano, quienes ganan son los asesinos. “Ese ciudadano debe entender que quien prende ese odio es realmente quien mata a la gente en Colombia”, afirmó.

Petro insistió en que no se debe responder a la violencia con más violencia. Según el mandatario, el reto está en evitar que las emociones sean manipuladas para perpetuar el ciclo de dolor que ha marcado al país. “Ya la historia nos enseñó lo que significa matarnos entre nosotros mismos; no podemos repetirlo”, afirmó ante la comunidad chocoana.

Lea también: Petro y Uribe se enfrentan nuevamente por crímenes políticos

Hipótesis sobre los responsables del crimen

En un evento de ascensos de generales de la Policía Nacional, Petro avanzó en sus declaraciones sobre las investigaciones del caso. Mencionó que, de acuerdo con información preliminar, podrían estar implicadas tanto las disidencias de las Farc, Segunda Marquetalia, como el ELN, aunque precisó que no podía afirmarlo de manera categórica.

El presidente explicó que la investigación enfrenta dificultades, pero que el esclarecimiento del crimen es fundamental para la justicia. “Es probable que el asesinato se haya cometido por dinero, pero será la investigación la que determine la verdad”, indicó. El mandatario insistió en que el país no puede permitir que este crimen se convierta en un triunfo para la criminalidad organizada.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group