El Congreso de la República recibió un proyecto de ley que propone rendir tributo a la memoria de Miguel Uribe Turbay, exprecandidato presidencial y senador asesinado en un acto sicarial en el parque El Golfito, occidente de Bogotá. El senador Jota Pe Hernández presentó la iniciativa con el objetivo de preservar el legado político y humano de Uribe Turbay, evitando que su historia caiga en el olvido.
La propuesta contempla acciones simbólicas dentro del Capitolio Nacional. Una de las más representativas es la instalación de una placa conmemorativa en las afueras de la oficina que ocupó el legislador. Esta pieza serviría como recordatorio permanente de su labor parlamentaria y compromiso con el país, marcando físicamente el espacio donde desarrolló su trabajo político.
Le puede interesar: Ocho años de cárcel, la máxima pena para el menor que atacó a Miguel Uribe
Tributo en el espacio público de Bogotá
El homenaje también se extendería al escenario donde Uribe Turbay perdió la vida. El proyecto plantea la construcción de un busto en su honor en el parque ubicado en el barrio Modelia, lugar del atentado. Esta obra tendría como propósito transformar un sitio asociado al dolor en un espacio de memoria y reconocimiento.
Además, la iniciativa propone cambiar el nombre del parque a “Parque Miguel Uribe Turbay”. Según el senador Hernández, este cambio simbolizaría la resignificación del lugar, convirtiéndolo en un punto de encuentro ciudadano que recuerde el aporte del político a la democracia y a la vida pública del país.
Lea también: Refuerzan controles para prevenir explotación sexual en el Petronio Álvarez
Reconocimiento en las comisiones legislativas
Dentro del mismo Congreso, el proyecto de ley plantea renombrar el salón de reuniones de la Comisión Tercera, de la cual Uribe Turbay era miembro, como “Salón de sesiones Miguel Uribe Turbay”. Con este gesto, los congresistas buscarían perpetuar su nombre en un espacio de debate y toma de decisiones, resaltando su compromiso con la labor legislativa.
El trámite legislativo será clave para determinar si estas propuestas se convierten en ley. De aprobarse, el homenaje se consolidaría como un testimonio duradero del respeto y admiración de sus colegas, así como un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes ejercen la política en Colombia. El futuro del proyecto dependerá del respaldo que reciba en las comisiones y plenarias.