La Cancillería, en cabeza de Rosa Villavicencio, calificó de “irregular” la detención de dos colombianos en Leticia, Amazonas, por parte de autoridades peruanas. Se trata del tipógrafo Carlos Sánchez y John Willington Ama, lanchero contratado por el Consorcio Inges & M2020. Estaban realizando estudios para la ampliación del muelle Victoria Regia, en Leticia. Perú dijo que estaban sin los permisos necesarios.
La detención será por siete días y se da en medio tensiones entre Colombia y Perú por la soberanía sobre la Isla Santa Rosa, ubicada en los límites fronterizos de los países sobre el río Amazonas. “El gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad”, dice la Cancillería.
El juez César Vela, encargado del caso, ordenó que los colombianos deben estar en Perú mientras continúen las investigaciones. Aunque el gobierno de Dina Boluarte dice que no tenían permiso, la ampliación del muelle Victoria está en un contrato del Invías del 2020 y que, según la constructora, tiene un convenio y autorización de ambos países.
Lea también: Daniel Quintero, vetado en Perú tras acto en isla disputada del Amazonas.
La tensión entre Colombia y Perú por la Isla Santa Rosa
La Isla Santa Rosa está ubicada en el río Amazonas, en la zona de triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. El conflicto por esto es de años, pero se agudizó el pasado 25 de julio, cuando el gobierno de Dina Boluarte convirtió a Santa Rosa en un distrito oficial, bajo el nombre de Santa Rosa de Loreto. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro dijo que la isla no ha sido adjudicada a ningún país.
El gobierno peruano sostiene que la Isla Santa Rosa es parte de la Isla Chinería, territorio que fue adjudicado a Perú en la comisión demarcadora del Tratado Salomón-Lozano y el Protocolo de Río de Janeiro, que definieron las fronteras entre ambos países países tras la guerra colombo-peruana de 1932-1933.
El gobierno Petro argumenta que la Isla Santa Rosa es una formación nueva, surgida en el cauce del río Amazonas aproximadamente en la década de 1970, mucho después de la firma de los tratados. Como los ríos son dinámicos y cambian de cauce, según la tesis colombiana, las islas que se forman después de los acuerdos fronterizos deben ser asignadas de mutuo acuerdo.
La tensión se avivó cuando el precandidato presidencial del Pacto Histórico, Daniel Quintero, izó una bandera de Colombia en la Isla. “Santa Rosa es Colombia”, dijo. Este acto fue considerado por el Congreso peruano como una “provocación” y una “violación de la soberanía nacional”. Por eso, lo declaró una “persona no grata” en Perú. “Se vienen lanzando mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad que une a nuestras dos naciones. El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano”, dijo la presidenta Dina Boluarte.
La situación de los colombianos detenidos
Fueron detenidos el pasado 12 de agosto y el juez ordenó investigarlos. Según informó la justicia peruana, podrían estar señalados del delito de atentado contra la soberanía nacional por “someter a la República a la dominación extranjera”. A su vez, contactó a la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso al territorio.
Mientras tanto, la Cancillería colombiana aclaró que los colombianos estaban haciendo estudios técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia y no ninguna actividad para arremeter en contra de de la soberanía peruana. Por eso, pidió su liberación inmediata. Además, el presidente Petro señaló que Perú se estaba apropiando de “un territorio colombiano en la Amazonía”.
En medio de esas tensiones, los próximos 11 y 12 de septiembre habrá una reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-peruana (Comerif) en Lima, Perú. Ahí, Colombia y Perú esperan tratar este tema. Además, a pesar de la tensión diplomática, el canciller de Perú, Elmer Schialer, tiene previsto asistir a la V Cumbre Amazónica en Bogotá, que se realizará del 19 al 22 de agosto.
Lea más: Colombia acusa a Perú de apropiarse de isla en el Amazonas.