Con corte al 3 de agosto de 2025, la Procuraduría General de la Nación (PGN) reportó cifras atípicas en el proceso de inscripción de cédulas en varias regiones del país. Según datos suministrados por la Registraduría Nacional, el promedio nacional es de 2,29 inscripciones por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, Puerto Gaitán (Meta) presenta un preocupante 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37% y Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%.
Otros municipios con cifras elevadas son Acacías (23,30%), Guamal (20,40%), Nuevo Belén de Bajirá (19,92%), La Victoria (18,30%), Guayabal de Síquima (17,22%), Castilla La Nueva (16,40%) y Vianí (16,17%).
También puede leer: La millonaria suma que podría recibir la familia de Miguel Uribe
En total, 92.318 ciudadanos han inscrito su cédula para participar en los comicios del Congreso de 2026. Antioquia lidera el registro con 10.595 inscritos (11,48%), seguido de Cundinamarca con 10.408 (11,27%), Meta con 8.939 (9,68%), Norte de Santander con 8.045 (8,71%) y Valle del Cauca con 5.466 (8,62%), departamentos que en conjunto suman cerca del 50% de las inscripciones en todo el país.
El procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, informó que estas cifras forman parte de la estrategia de Paz Electoral, que incluye la supervisión directa de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y de las Comisiones Territoriales de Control Electoral. Estas instancias trabajarán de la mano con las personarías para garantizar transparencia y prevenir irregularidades que puedan afectar la participación ciudadana en las próximas elecciones legislativas.
Gobierno refuerza protección a precandidatos y congresistas
El Gobierno nacional, a través de los ministerios de Defensa e Interior, confirmó la puesta en marcha de un paquete de medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de los actores políticos en ejercicio y de quienes participarán en las próximas elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Durante una rueda de prensa posterior a un consejo de seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, explicó que el presidente Gustavo Petro impartió la directriz de priorizar la protección de líderes que representan corrientes ideológicas diferentes a la suya. Según el funcionario, varios congresistas han reportado amenazas y, en casos recientes como el del representante Julio César Triana, incluso han sido blanco de atentados. El ataque contra Triana ocurrió en el occidente del Huila, y el legislador salió ileso gracias al blindaje del vehículo oficial.
Sánchez señaló que los esquemas de seguridad se fortalecerán mediante un modelo mixto que integra personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y de la Policía Nacional, con el fin de garantizar acompañamiento en todos los desplazamientos de las figuras protegidas.