...

Fico: “si Petro no fuera presidente, Miguel Uribe estaría vivo”

Federico 'Fico' Gutiérrez se va contra el presidente Gustavo Petro por magnicidio de Miguel Uribe. Ambos sostienen una enemistad política.

El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, responsabilizó políticamente al presidente Gustavo Petro del magnicidio contra el exsenador y ex precandidato presidencial, Miguel Uribe. “Yo no puedo decir que Petro sea el responsable de la muerte de Miguel. Pero si Petro no fuera presidente, Miguel estaría vivo”, dijo en el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi. 

Gutiérrez es uno de los mandatarios capitalinos con más voz de oposición contra el gobierno Petro. A lo largo de su Alcaldía, ha sostenido tensiones con el presidente, al igual que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Ideológicamente son opuestos. Por ejemplo, Gutiérrez es de derecha y simpatizante del Centro Democrático, partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe. 

Tras la muerte de Miguel Uribe, ocurrida el pasado 11 de agosto tras permanecer dos meses en estado crítico luego de un atentado a disparos, Gutiérrez decretó tres días de duelo para honrar su memoria. A su vez, se sumó a las voces que responsabilizan al presidente Petro por su magnicidio, pues dicen que no garantizó su seguridad. 

Le puede interesar: Así luce la tumba de Miguel Uribe en el Cementerio Central.

Las tensiones de ‘Fico’ y Petro 

Federico Gutiérrez ha sido uno de los críticos más vocales de la política de “Paz Total” del gobierno Petro. Ha cuestionado los diálogos del gobierno nacional con grupos criminales como el Clan del Golfo, argumentando que han fortalecido a estas estructuras y han contribuido al aumento de la violencia en el país, incluyendo Medellín y Antioquia.

Un punto de alta tensión se dio en un evento de paz en Medellín, que se hizo en junio, donde Gutiérrez denunció la presencia de jefes criminales de las bandas del Valle de Aburrá. El alcalde aseguró que durante ese evento fue amenazado. Petro, por su parte, ha defendido su estrategia. Dice que los encuentros con estos grupos son necesarios para avanzar en la paz urbana. 

Gutiérrez también ha denunciado la falta de apoyo a las fuerzas militares y de policía, lo que, según él, ha dejado a las población vulnerable. Constantemente, además, acusa a Petro de “gobernar con odio” hacia las regiones y ha cuestionado el manejo que le ha dado a la salud. Por su parte, el presidente lo ha señalado de ser “calumniador”. 

Recientemente, a principios de agosto, Gutiérrez denunció amenazas contra su vida por parte de los Frentes 18 y 36 de las disidencias, así como de estructuras del Valle de Aburrá. “Nosotros no nos vamos a callar. Vamos a seguir enfrentando a Petro y a las estructuras criminales”, sentenció, reiterando su postura de que el gobierno se ha “aliado” con estos grupos.

Los choques por señalamientos que responsabilizan a Petro del magnicidio de Miguel Uribe

Diferentes figuras y partidos políticos, como el Centro Democrático y Cambio Radical, han responsabilizado políticamente al presidente por este magnicidio. Según dicen, el presidente usó un lenguaje violento contra el fallecido senador que propició el odio en su contra y que derivó en actos violentos a su vida. Por ejemplo, los precandidatos presidenciales como María Fernanda Cabal y Vicky Dávila, así como el expresidente Álvaro Uribe, han insistido en esa tesis.

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, dijo Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, al leer el discurso que el expresidente escribió para Miguel Uribe en el marco de su último adiós.

Del otro lado, congresistas y precandidatos presidenciales del Pacto Histórico como Gustavo Bolívar y María José Pizarro se han opuesto a estas declaraciones. Por su parte, Pizarro ha enfatizado la importancia de sanar la nación y no permitir que los violentos triunfen, rechazando que “los odios ni las venganzas” marquen la ruta del país. “El dolor no puede ser una moneda electoral”, dijo.

Petro también ha insistido en su defensa. “Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida”, dijo. “He decidido defenderme. Porque un presidente no debe admitir el delito, delito, que además está buscando más crímenes por odio”, agregó. El presidente señaló que iniciará acciones legales contra estos señalamientos.

Lea también: Centro Democrático no reemplazará a Miguel Uribe en candidatura.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group