Durante el primer semestre de 2025, en Colombia se registraron cerca de 427 feminicidios, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios. Estas muertes dejaron a cientos de menores en situación de orfandad y vulnerabilidad. Ante esta realidad, el Congreso de la República aprobó y el presidente sancionó recientemente la Ley Huérfanos por Feminicidio.
Con esta ley buscan garantizar apoyo económico, acceso a servicios educativos y atención psicosocial para quienes perdieron a su madre a causa de la violencia de género.
Desde su sanción, la ley establece medidas para proteger a los menores afectados. Según Juliana Aray, representante a la Cámara por Bolívar, “Con nuestra ley recibirán apoyo económico, psicológico y de acceso preferencial. Una ley pensada en niños, niñas y adolescentes que la violencia de género les arrebató su madre”. La iniciativa contempla atención integral en educación, cultura, deporte y salud, así como asistencia legal gratuita en casos de custodia y procesos judiciales relacionados.
Por su parte, Carolina Giraldo Botero, representante por Risaralda, destacó que “por primera vez el Estado sabrá quiénes son”, refiriéndose a los niños y jóvenes hasta los 25 años que quedan huérfanos por feminicidio. La ley también prohíbe que los agresores tengan acceso a los beneficios destinados a sus hijos de esta manera se buscaría que no puedan ejercer control sobre sus vidas.
Más de 400 feminicidios en el primer semestre de 2025
El Observatorio de Feminicidios indica que, solo hasta junio de 2025, los 427 casos de feminicidio han dejado aproximadamente 230 menores huérfanos. Entre las víctimas recientes, 18 eran madres, incluyendo una que estaba embarazada.
Lea también: ‘Hijos del Estado’: Nueva ley protege a jóvenes del ICBF hasta los 28 años
La ley no solo cubre los casos recientes, sino también a jóvenes que históricamente han vivido sin respaldo estatal. Juliana Cely, una de las impulsoras de esta iniciativa tras quedar huérfana en 2012, señaló que esta norma representa “un paso más adelante para los huérfanos por feminicidio en Colombia”.
La implementación de un registro nacional de beneficiarios y la Estrategia Nacional de Atención permitirá realizar un seguimiento y la coordinación de los recursos para garantizar que estos jóvenes tengan acceso a un proyecto de vida digno.