El caso de Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, vuelve a estar en el centro del debate. Aunque no logró obtener la casa por cárcel, una nueva decisión judicial abre la puerta a que salga de la cárcel El Buen Pastor, donde permanece desde enero de 2025, para ser reubicada en la Estación de Carabineros de la Policía de Bogotá.
La medida, que aún está en proceso de definición, no significa que la influenciadora quede en libertad. Sin embargo, sí marcaría un cambio importante en sus condiciones de reclusión, pues este centro policial tendría mejores instalaciones en comparación con el tradicional penal capitalino.
La insistencia por una medida más flexible
Desde su condena por los hechos relacionados con el estallido social de 2019, Epa Colombia ha buscado alternativas que le permitan estar más cerca de su familia. En varias oportunidades, sus abogados han solicitado la sustitución de la pena por prisión domiciliaria, pero tanto los jueces como la Corte Suprema de Justicia han negado esta posibilidad, argumentando la gravedad del delito: instigación a delinquir con fines terroristas.
Aun así, la presión mediática y las tutelas interpuestas por allegados y seguidores han mantenido vivo el debate. Los defensores de la creadora de contenido aseguran que su rol como empresaria y madre de familia debería ser tenido en cuenta.
La revista Semana reveló que detrás de esta posible reubicación estaría una instrucción directa del presidente Gustavo Petro al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. El caso ha tenido tal nivel de exposición que el Gobierno no ha podido mantenerse al margen de las discusiones, en especial porque el penal El Buen Pastor concentra la atención de la opinión pública debido a los perfiles de quienes allí cumplen condena.
Actualmente en ese centro están recluidas Sandra Ortiz, exconsejera presidencial vinculada al escándalo de corrupción de la UNGRD, y Margareth Chacón, señalada en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
Qué sigue para la influencer
Mientras se concreta el eventual traslado, Epa Colombia continuará cumpliendo con labores dentro de la cárcel para buscar la reducción de su condena. El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas ya dejó claro que una medida domiciliaria no es viable, aunque sí abrió la posibilidad de que la joven creadora de contenido sea enviada a un centro con condiciones distintas.
Lea también: Gobierno propone rebaja del 70% de penas: Epa Colombia sería beneficiada
Por ahora, el futuro de la empresaria y figura digital sigue en suspenso. Lo cierto es que cada paso en su caso mantiene la atención mediática y social, reflejando cómo la popularidad de una influencer puede convertir un proceso judicial en tema de conversación nacional.