En Colombia cada vez se conocen más casos de nombres poco comunes, algunos inspirados en artistas, personajes reconocidos o incluso en tendencias tecnológicas. Recientemente, en el municipio de Cereté, Córdoba, se registro a un recién nacido con el nombre ‘Chat Yipiti Bastidas Guerra‘, un hecho que llamó la atención en redes sociales.
El nombre ha causado gran curiosidad porque estaría inspirado en el popular asistente virtual de inteligencia artificial ChatGPT. Tras conocerse la noticia, no tardaron en aparecer las reacciones de la ciudadanía. Muchos cuestionaron que se asignen nombres de este tipo a un bebé, pues consideran que podría traer consecuencias a lo largo de su vida.
Hasta el momento se desconoce la razón específica por la cual los padres escogieron este nombre para el menor. Según la información difundida, el registro se habría realizado a mediados de agosto en la Registraduría del municipio, al rededor de las 9:15 p.m.
Para algunos, esta decisión evidencia la influencia que ha alcanzado la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Sin embargo, también ha abierto un debate sobre si deberían existir límites al momento de elegir el nombre de un hijo y si cualquier denominación debería ser permitida en el registro oficial.
La postura de la Registraduría
En Colombia, la Registraduría Nacional cuenta con la facultad de negar algunos nombres en casos particulares. Según información publicada en su página oficial, “los funcionarios pueden abstenerse de registrar nombres que podrían atentar contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia. Por tratarse de una descripción ofensiva o denigrante contra el menor”.
Lea también: Aprueban nueva ley que protege huérfanos por feminicidio en Colombia
Entre los nombres que han sido rechazados se encuentran ejemplos como Miperro, Híbrido, Belcebú, Judas o Santanás. La entidad aclara que, aunque no existe una restricción absoluta sobre la libertad de los padres, sí pueden intervenir cuando se identifique que un nombre afecta la dignidad de los niños.
Más allá de este caso, en Colombia ya es común encontrar nombres inspirados en artistas y deportistas reconocidos. Entre los más comunes están algunos como James, Cristiano, Neymar, Maluma, Shakira o J Balvin. En otros escenarios, algunos padres combinan palabras y crean nombres como Messi Andrés o Britney Cristal. Estos suelen aceptarse porque la gente no los considera ofensivos.