Colombia vivió este lunes festivo 18 de agosto de 2025, una intensa jornada sísmica con más de 15 temblores reportados por el Servicio Geológico Colombiano, lo que generó preocupación entre la ciudadanía. Los movimientos iniciaron a la 1:26 de la madrugada y se extendieron hasta la noche, siendo el último registrado a las 7:45 p.m. Aunque ninguno de los sismos superó la magnitud 3.5, la frecuencia de los reportes y la diversidad de epicentros llamaron la atención de expertos, quienes monitorearon en tiempo real la actividad.
El último movimiento, con corte hasta las 9:00 de la noche, se registró a las 7:45 p.m. en El Carmen, Santander. La magnitud fue de 2.5 y la profundidad de 114 kilómetros. Aunque fue leve, se convirtió en la sacudida número 16 de la jornada, confirmando que gran parte del país permaneció en constante actividad telúrica.
El día comenzó con movimientos en diferentes puntos. A la 1:26 a.m., Los Santos, Santander, fue epicentro de un sismo de magnitud 2.6 y profundidad de 152 kilómetros. Solo 25 minutos después, a la 1:51 a.m., el Océano Pacífico registró un temblor de magnitud 2.8 con profundidad superficial.
La actividad se mantuvo poco antes del amanecer, cuando a las 4:37 a.m. el mar Caribe fue epicentro de un sismo de magnitud 3.0, también superficial. Más tarde, a las 5:15 a.m., en Cepitá, Santander, se presentó otro movimiento de magnitud 2.7, el cual alcanzó a ser percibido levemente por algunos habitantes.
Un país en constante movimiento
El oriente colombiano concentró gran parte de la actividad. Entre las 5:21 a.m. y las 10:13 a.m., municipios como Los Santos, Barichara, Jordán y Cepitá reportaron múltiples movimientos con magnitudes que oscilaron entre 2.1 y 3.2, a profundidades superiores a los 140 kilómetros.
No obstante, la jornada no se limitó a Santander. En Medina, Cundinamarca, un temblor superficial de magnitud 2.0 se registró a las 9:32 a.m. Asimismo, en la tarde, Antioquia fue escenario de dos movimientos: en Nechí, a las 4:36 p.m., con magnitud 2.2 a 40 kilómetros de profundidad, y en Tarazá, a las 6:07 p.m., con magnitud 2.1 y profundidad de 44 kilómetros.
Además, el Océano Pacífico volvió a registrar actividad a las 5:51 p.m., con un sismo de magnitud 2.0 superficial, mostrando que la jornada estuvo marcada por reportes desde la costa, la cordillera y zonas del interior.
Colombia, debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y a la interacción de placas tectónicas, es uno de los países con mayor actividad sísmica de Suramérica. Aunque los movimientos de este lunes fueron de baja magnitud, su frecuencia recordó la importancia de estar preparados para eventos de mayor intensidad.