El pasado 19 de agosto, en medio del consejo de ministros televisado, el presidente Gustavo Petro cuestionó a la justicia por dejar libre al expresidente Álvaro Uribe, pero mantener presa a Daneidy Barrera, alias ‘Epa Colombia’. “Yo no entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ (Colombia) presa (…) ¿Eso es justicia o es la venganza del macho?”, cuestionó el presidente.
Las declaraciones del presidente llegaron horas después de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara a favor de una tutela de Uribe y revocara la casa por cárcel impuesta tras ser condenado a 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal. No es la primera vez que Petro defiende a ‘Epa’ en público tras permanecer presa en el El Buen Pastor por daños al Transmilenio en las protestas del 2019.
Por su parte, Uribe ya recibió su boleta de libertad y estará este 20 de agosto recorriendo las calles de Sabaneta, Antioquia. A pesar de haber estado en casa por cárcel en su finca de Rionegro durante 19 días, el expresidente se mantuvo activo en redes sociales y en reuniones con el Centro Democrático en miras de las elecciones del 2026.
Lea más: Presidente Petro insiste en la liberación de ‘Epa Colombia’; Corte Suprema mantiene condena.
Petro ha intercedido por ‘Epa’ varias veces
En julio, el presidente le pidió al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, intervenir en el caso de ‘Epa Colombia’. “Ayúdeme a sacar a Epa. Que no viva en una celda. ¿Cómo así que no se puede?”, expresó el mandatario ante el ministro. La petición se dio después de que la Corte negara nuevamente una tutela que buscaba dejar sin efecto la condena contra la influencer y empresaria.
Petro comparó la situación de ‘Epa Colombia’ con otros casos judiciales. “Le echaron más años a Epa que a un poco de ladrones que han cogido. ¿Qué es eso? ¿Machismo judicial también?”, dijo. Sin embargo, Montealegre se opuso. “Nunca vamos a pasar por encima de las decisiones de los jueces de Colombia”, señaló.
Daneidy Barrera deberá pagar una condena de 5 años y 3 meses de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas.
Los argumentos del Tribunal para dejar libre a Uribe
Heredia ordenó casa por cárcel inmediata contra el expresidente por razones como la “preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos” y “el reconocimiento a nivel internacional del exmandatario, por lo que le resultaría fácil abandonar el país para eludir la sanción impuesta”. Heredia además argumentó que ordenar su detención “evita la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad, pese a una condena”.
Sin embargo, para el Tribunal, esos argumentos no fueron suficientes. “Los criterios utilizados para justificar la necesidad de la medida fueron vagos, indeterminados e imprecisos como la percepción ciudadana, el efecto ejemplarizante, la convivencia pacífica y el orden social, los cuales resultan desatinados porque la naturaleza de las conductas enrostradas, al parecer afectaron a sujetos específicos, no en abstracto al conglomerado social”, dice el Tribunal.
Además, el Tribunal asegura que la jueza “destacó el reconocimiento público” de Uribe, cuando él solo debe responder por los delitos cometidos, “no por su personalidad, ideas ni características”. A su vez, señaló que la peligrosidad indicada contra el expresidente fue totalmente “subjetiva”.
Lea más: Álvaro Uribe recibe boleta de libertad y anuncia regreso a las calles.